Horas de sueño recomendadas según la edad

Imagen relacionada

Los patrones del sueño cambian a lo largo de la vida, y por eso hay una guía aceptada por los científicos en la que se indica el número de horas de sueño recomendadas según la edad. Es un parámetro confiable para garantizar un buen descanso.

Actualmente se sabe que los patrones para dormir cambian según la etapa de la vida en la que nos encontremos. Por eso hay horas de sueño recomendadas según la edad, ya que las necesidades orgánicas y el estilo de vida varían con el tiempo.
Es muy importante dormir las horas de sueño recomendadas según la edad.No dormir el tiempo suficiente trae grandes problemas; de la misma manera, dormir demasiado tampoco es aconsejable. El sueño es un proceso fundamental para el buen funcionamiento, especialmente del cerebro.
La cantidad de tiempo que cada quien debe dormir depende de muchos factores. Es cierto que hay un número de horas de sueño recomendadas según la edad, pero esto es solamente un indicador general. En casos específicos puede haber variaciones, dependiendo de las circunstancias y la condición de cada individuo.

La importancia de dormir el tiempo adecuado

Las horas de sueño recomendadas según la edad no son una cifra exacta. En realidad, resulta muy difícil determinar de forma taxativa los rangos precisos. Hay adultos jóvenes que duermen cinco horas y esto les resulta perfecto, mientras que otros necesitan dormir nueve horas.
Saber si estamos durmiendo el tiempo adecuado depende más bien de las señales que indican que no estamos descansando lo suficiente. En general, cuando una persona se siente somnolientae irritable durante el día, probablemente no esté descansando adecuadamente.
Así mismo, cuando alguien se despierta en la mañana y a los pocos minutos vuelve a quedarse dormido, posiblemente no haya tenido un descanso nocturno satisfactorio. Una prueba muy confiable es la de dormir durante 15 días sin ninguna restricción; esto se puede hacer en vacaciones. Si al final de esa etapa no hay ningún trastorno del sueño y los horarios son regulares, la persona tiene buen descanso..

Horas de sueño recomendadas según la edad

Ahora bien, como ya lo anotamos, el tiempo de sueño adecuado varía en función de nuestra edad. La National Sleep Foundation (NSF) presentó un listado con los mínimos y máximos de horas de sueño adecuados según la edad. El mismo se basa en las investigaciones científicas más recientes al respecto.
Con base en ese informe, las horas de sueño recomendadas según la edad son las siguientes:
  • Recién nacidos (0-3 meses): entre 14 y 17 por día.
  • Bebés (4-11 meses): entre 12 y 15 horas diariamente.
  • Niños pequeños (1-2 años): entre 11 y 14 horas.
  • Infantes en edad preescolar (3-5): entre 10 y 13 horas.
  • Edad escolar (6-13): de 9 a 11 horas.
  • Adolescentes (14-17): entre 8 y 10 horas.
  • Adultos más jóvenes (18-25): de 7 a 9 horas.
  • Mediana edad (26-64): entre 7 y 9 horas.
  • Tercera edad o adultos mayores (65 o más): entre 7 y 8 horas.

¿Por qué la edad influye en las horas de sueño?

etapas del sueño
Los bebés necesitan dormir más que los adultos porque esto es esencial para su adecuado desarrollo físico y psicológico. Durante el sueño, en el organismo de los niños hay mayor producción de la hormona de crecimiento. Esta es fundamental para modular el crecimiento de los órganos y la maduración del sistema nervioso.
Así mismo, los bebés y los niños están en permanente proceso de aprendizaje. Solo mediante el sueño logran organizar y fijar la información que han recibido durante el día. A medida que se va completando el crecimiento y la maduración, se reducen la horas de sueño necesarias.
A su vez, durante la adolescencia hay un desajuste temporal del ciclo circadiano, que es una especie de reloj biológico interno. Esto los lleva a que tiendan a dormirse más tarde en la noche y, por lo mismo, tienen más problemas para madrugar. A medida que avanzamos en edad, necesitamos menos horas de sueño.

La hipótesis del abuelo que duerme mal

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Societyseñala que una de las razones por las que los patrones del sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva. A esta posibilidad se le conoce con el nombre de la ´Hipótesis del abuelo que duerme mal´.
Según la misma, uno de los factores que le ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir fue el hecho de que una persona estuviera despierta en la noche. Ya que los mayores realizaban menos actividades durante el día, y la labor de vigilancia no les implicaba grandes esfuerzos, aparentemente fueron ellos los encargados de realizar esa función.
En las comunidades primitivas de la actualidad se ha detectado que las personas mayores se acuestan mucho más temprano y se despiertan al amanecer. Esto podría ser un comportamiento heredado de nuestros ancestros humanos, que complementa la explicación en torno al por qué las horas de sueño cambian con la edad.

¿Cuántas horas debemos dormir a diario?

Es bueno saber que estas cifras pueden variar ligeramente según cada persona. No todos precisan lo mismo para sentirse “restaurados”.
Algunos indican que la medida justa es 8 horas, otros dicen que 7 son suficientes, pero realmente, ¿Cuántas horas debemos dormir por día?
El tiempo ideal de sueño varía según las personas. La creencia popular de las siete u ochos horas diarias no son necesarias, al menos no para todos. Veamos por qué.

Dormir, una parte importante de nuestra vida

No hay duda que todos necesitamos dormir, sin importar nuestra edad, nuestra profesión o nuestras actividades diarias.
El quid de la cuestión es cuánto tiempo es el suficiente.
Si sumamos todas las horas que dormimos al año, probablemente sea la actividad que más hagamos o la mayor cantidad de tiempo en nuestra vida.
Y además, el resto de las cosas que practicamos cada día dependerán pura y exclusivamente del reposo que tengamos. Si no dormimos bien, no podemos estudiar, trabajar, cocinar, etc.
Según la creencia popular, tenemos que dormir ocho horas, pero esto no resulta tan beneficioso como creemos, sobre todo en algunos casos.
horas debemos dormir
En la actualidad esa idea está quedando cada vez más obsoleta, ya que se estudian en detalle otras cuestiones, como ser los niveles de productividad de una persona.

Cada persona es un mundo

Daniel Kriple es uno de los especialistas en sueño más prestigioso del mundo. Él ha constatado que la gente que suele dormir entre seis horas y media y siete horas y media por día son más felices y más productivos.
Además, dormir ocho horas o más es peor que dormir sólo cinco.
Es bueno saber que estas cifras pueden variar ligeramente según cada persona. No todos precisan lo mismo para sentirse “restaurados”.
Tiene mucho que ver la genética, la complexión física y las tareas que haga a diario.
Esto no quiere decir que aquel que está todo el día de aquí para allá debe dormir más porque tal vez alguien que se queda en el PC trabajando 8 horas seguidas lo necesite más.
El problema comienza cuando dormimos menos de lo necesario.
Podemos perder la capacidad para hacer ciertas tareas, según se cree.
Sin embargo, parece que eso también es un mito. Una persona con falta de sueño a veces hasta puede trabajar mejor que aquella que “respetó” la cantidad de horas estipuladas.
La diferencia radica en el hecho de que la que menos durmió tendrá menos posibilidades de recuperar su concentración y enfoque.

La siesta y la productividad

Dormir.
Cada vez son más las empresas que deciden ofrecer a sus empleados la opción de echarse a dormir una siesta después de la hora del almuerzo (o dentro de ella).
Si una persona duerme la siesta a eso de las tres de la tarde, es decir,cuando su capacidad de trabajo se reduce como en “caída libre”, entonces, reposar un poco añadirá una hora y media más al alto rendimiento.
Tampoco es preciso sobrepasarse con la siesta porque de lo contrario será imposible volver a enfocarse.
Una siesta perfecta no debe superar los 45 minutos.Así lo advierte el Instituto del Sueño.
Este hábito llevará a estar menos cansado, tener mejor ánimo y ser más eficiente en cualquier tarea que se desarrolle.

¿Cuántas horas debemos dormir según la edad?

Cada franja etaria tiene una necesidad específica en cuánto al sueño (así como también en relación a la comida, el ejercicio, los cuidados de salud, etc).

1. Bebés

Los más pequeños se desarrollan muy rápido y para ello necesitan dormir unas 17 horas cada día para poder continuar con ese proceso.
Al nacer, el reloj biológico que permite dividir entre los dos ciclos, diurno y nocturno, no se ha desarrollado aún, por ello es que hasta los seis primeros meses, pueden dormir más durante el día que la noche.
A su vez, los bebés alternan períodos de REM (movimientos oculares rápidos) y NREM (sueño profundo) al igual que los adultos.
Pero los pequeños suelen estar más en la primera fase, por eso es más fácil que se despierten.

2. Niños pequeños

Bebé llorando antes de dormir.
En este grupo se encuentran los niños de entre 1 y 2 años. Son muy activos en esta etapa de su vida y precisan bastante tiempo para descansar cada día.
El promedio recomendado por los pediatras es de diez y trece horas diarias.
Algunos padres creen que es mejor dejarlo que duerma toda la noche “seguida” y otros que haga pequeñas siestas diurnas.
Es importante que el ciclo se adapte a toda familia.

3. Niños

Los que tienen entre 3 y 12 años son los que sufren más de pesadillas.
También son los más activos y aprenden constantemente. Esto los cansa y los hace dormir más.
El sueño puede variar entre las ocho y las once horas al día. A medida que crecen van necesitando menos tiempo para recuperarse de las actividades.

4. Adolescentes

Lo que necesitan para dormir son nueve horas, aunque la mayoría de ellos no lo cumplen por diferentes razones.
Es frecuente que quieran quedarse hasta tarde mirando televisión, en las redes sociales o con los videojuegos y luego levantarse al mediodía.
Esto sólo es permisible en las vacaciones, porque después deben cumplir con los horarios del colegio.
Además, cuando se llega a la pubertad, se produce una mayor cantidad de la hormona melatonina, relacionada al sueño, la cuál hace que el joven se sienta más cansado que antes.
Es preciso que respete los horarios para dormir.

5. Adultos

Sueño reparador
La media es de ocho horas de sueño, pero como se dijo antes, esto es relativo.
Algunos precisan dormir menos (seis a siete horas) y otros más (nueve).
Se puede “permitir” dormir menos una noche o directamente “seguir de largo”, pero el problema es que cuando eso ocurre muchas veces a la semana se produce un desequilibrio muy grande y no permite realizar diferentes tareas.

6. Ancianos

La necesidad de dormir no va disminuyendo con la edad, pero lo que ocurre es que después de los 60 años las personas van teniendo el sueño menos profundo.
Por ello es más probable que sólo duerma cuatro horas a la noche, que se levante muy temprano, etc.
Conociendo estos datos podemos valorar cuántas horas debemos dormir según nuestras rutinas y nuestros hábitos. ¿Cuántas horas crees que necesitas para despertarte descansado?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como limpiar el intestino para mejor salud lo llaman "el segundo cerebro" Por que?

Beneficios que te aporta consumir las semilla de moringa en ayunas

Como hacer una pinda para masajes

La alimentación y la salud - Elena G. White

20 Vegetales Para Cultivar En Macetas

Frijoles horneados británicos caseros (estilo desayuno inglés) con una combinación de 8 ingredientes y un método sencillo.

Queso Cheddar Vegano

Wellness Shot : Energizante, Anti-inflamatorio, Anti-cancerígeno 🍋🍊🫚

Pastas Dentales Menos Abrasividad

Ajo y limón para limpiar las arterias y reducir el colesterol