Entradas

Mostrando entradas de noviembre 21, 2016

¿Para Qué Son Buenas las Guayabas?

Imagen
Casi todas las personas en los Estados Unidos han oído acerca de la guayaba. Sin embargo, muchas no la han probado, debido a la gran cantidad de manzanas, plátanos y uvas que hay disponible. Pero, como prácticamente cualquier otro alimento de origen vegetal, además de ser deliciosa, contiene su propia serie de cualidades saludables, y son bastante impresionantes. Provenientes de la familia de los mirtos, las guayabas son comunes como árboles de sombra, pues pueden crecer más de 30 pies de alto en América Central y del Sur, lo que indica que les agrada el clima cálido. En Florida, donde miden cerca de 20 pies de alto, se recomienda que se limite su crecimiento, pues pueden ser invasivas. Los árboles de guayaba crecen en Malasia, Vietnam, Hawái, Perú, México, China, India y el extremo sur de los Estados Unidos. Pueden tener uno o varios troncos para producir un follaje con flores que parecen una diminuta explosión blanca y hojas ovaladas o en forma de lágrima. Con un nombre dife...

Piña: “La Reina de las Frutas”

Imagen
  La segunda fruta favorita en América después de otra fruta tropical - el  plátano  - la piña es única entre las frutas. La planta de la piña resistente a sequías crece de cinco a ocho pies de altura, y produce una fruta con un exterior fuerte y puntiagudo de unas 12 pulgadas de largo. Una piña puede pesar hasta ocho libras. Tanto dulces como agrios, su pectina fibrosa le da a la piña su textura gomosa satisfactoria. Nativa de Paraguay, la piña debe su nombre a la palabra Española “piña”, que significa “fruto de pino”. Técnicamente, no es una fruta, sino 100-200 frutitas fusionadas juntas. El cultivo se expandió hacia el norte a zonas aún cálidas por indígenas itinerantes, y fue descubierta por los mismos exploradores que reclamaron a las Américas de regreso en 1492. La fruta se volvió una favorita en los barcos como comida sustanciosa y como protección para el terror de los marineros: el escorbuto. Hoy en día, la gran mayoría de las piñas viene del Sureste de ...