Entradas

Mostrando entradas de agosto 26, 2020

Tratar la candidiasis de forma natural

Imagen
Esta molesta infección afecta a muchas personas, sobre todo mujeres, y con frecuencia insiste en reaparecer. Cuidar la dieta y reducir el estrés son claves a la hora de prevenirla o mejorar la eficacia del tratamiento, sea convencional o natural. Se dice que la  candidiasis  es la micosis o  infección por hongos  más frecuente en todo el mundo, en los seres humanos y en los animales de sangre caliente. Su aparición en la boca es habitual en los niños –lo que popularmente se conoce como  muguet –, y se calcula que entre un  55 y 75 por ciento de las mujeres sufren candidiasis vulvovaginal  al menos una vez en la vida; de ellas, entre un 40 y 50 por ciento con episodios recurrentes. La infección se produce cuando el hongo  Candida albicans  prolifera en exceso. Este hongo forma parte de la flora normal del cuerpo; se presenta ya en los primeros días de vida y  habita en el tracto intestinal  (salvo el estómago), la boca, l...

Alimentos para la concentración

Imagen
El cerebro es un órgano complejo que debemos nutrir. Vitaminas, triptófano, buenas grasas... son solo algunos de los nutrientes que necesita. Nuestro cerebro es graso y nuestras conexiones nerviosas necesitan minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos para funcionar bien. Necesitamos, pues,  alimentos ricos tanto en grasas saludables como en estos otros nutrientes. Tampoco podemos dejar de lado los carbohidratos, ya que el cerebro obtiene toda su energía de la glucosa. Eso sí, los productos ricos en azúcares sencillos desequilibran nuestra energía; es importante  priorizar los carbohidratos de calidad . Por si fuera poco, requerimos antioxidantes para mantener el cerebro en forma. En casos de estrés:  además de reducirlo, conviene asegurarse suficiente triptófano con los alimentos. Al igual que con los azúcares,  es importante que las grasas sean buenas ; si comemos grasas de mala calidad, las paredes celulares del cerebr...

Alimentos contra el estreñimiento

Imagen
Comer más fibra es clave, pero los fermentados, las grasas y la hidratación también ayudan a mejorar el tránsito intestinal. 1. Aceite de oliva El  aceite virgen extra  y las grasas saludables en general  lubrican el bolo fecal . Aliñar con abundante aceite tus ensaladas o verduras ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Aceite de oliva virgen extra:  4-6 cucharadas al día , de primera presión en frío, para aliñar. 2. Aguacate Es rico en hidratos de carbono  en forma de fibra soluble e insoluble. La primera favorece el efecto de arrastrar y el de aumentar el volumen de las heces, y la segunda actúa como prebiótico. Además es  rico en grasas saludables . Incluye en tu dieta diaria  medio aguacate maduro  en ensalada o cremas de verduras. 3. Agua de mar Entre la multitud de propiedades que tiene está la de  mejorar el tránsito intestinal . Para ello es mejor tomarla sin diluir. Toma 150-200 ml de agua de m...

Plantas para el Dolor de Menstruación

Imagen
En muchas ocasiones la regla provoca molestias. Si no puedes pasarla sin fármacos, prueba estas plantas: alivian y favorecen el equilibrio hormonal. Cuando la regla viene acompañada de  dolor u otras molestias  cuesta más vivirla con naturalidad, sin que comporte cuando menos un pequeño trastorno. Tampoco es extraño que, para aliviar los síntomas, se recurra cada mes a fármacos analgésicos y antiinflamatorios de los que cada vez se conocen más riesgos para la salud por un uso prolongado. Dolor lumbar o en el vientre, cefaleas, cólicos, diarrea y debilidad son los  síntomas más habituales  de una menstruación dolorosa, aunque en los casos más extremos puede haber incluso vómitos y desmayos. 4 PLANTAS MEDICINALES PARA CALMAR Y REGULAR TU MENSTRUACIÓN Como  alternativa a los fármacos  existe un buen elenco de  plantas medicinales  que, además de aliviar los síntomas, te ayudarán a regular el ciclo y prevenir estos problemas. 1. ARTE...

Nutrientes para la memoria

Imagen
Una dieta descuidada puede no proporcionar nutrientes fundamentales en los procesos cerebrales. Te explicamos cuáles son y cómo obtenerlos a través de los alimentos. El cerebro es el órgano más complejo y, por ello, seguramente es  el más vulnerable  a las deficiencias nutricionales. 1. VITAMINA C: EVITA LA OXIDACIÓN La  vitamina C  no solo fortalece el sistema inmunitario, sino que también  previene el deterioro cognitivo. El doctor Henrique von Gersdorff, coautor de un estudio realizado en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (Estados Unidos), asegura que algunos receptores neuronales dejan de funcionar cuando escasea la vitamina C. Las  propiedades antioxidantes  del ácido ascórbico (vitamina C) evitan que los receptores de las neuronas que permiten su comunicación se degraden prematuramente. También es necesaria para sintetizar el neurotransmisor dopamina, que controla el  flujo de información  desde diferent...

Rúcula beneficios de consumirla

Imagen
Durante mucho tiempo la rúcula (arugula en inglés) fue considerada una "mala hierba". Pero ahora goza de reconocimiento y popularidad, no solo porque embellece y agregar sabor a los platillos, sino también porque nuevos estudios destacan sus aportes a la salud. Aquí te contamos cuáles son: Muchos nombres Se la conoce como rúgula, oruga, ruqueta, arúgula o jaramago, denominaciones que se aplican a cualquiera de las especies Eruca sativa, Diplotaxis tenuifolia o Diplotaxis muralis. Pertenecientes a la familia brasicáceas, la rúcula se caracteriza por su intenso pero agradable olor, y un sabor ligeramente amargo. También está emparentada con la coliflor y los rábanos. Cómo comerla Su consumo es similar al de la lechuga, sus hojas se utilizan para preparar ensaladas, acompañar sándwiches o hacer sopas. Los nutricionistas recomiendan combinarla con frutos secos, como las nueces, pimientos dulces. Sus semillas también se utilizan para elaborar vinagretas o aromatizar ...