Entradas

Mostrando entradas de enero 29, 2020

5 beneficios de las fresas que no podrás creer

Imagen
3 Las aromáticas y deliciosas  fresas  poseen componentes que nos  aportan beneficios a la salud  que probablemente desconocías.  Antes de pasar a sus propiedades, vale la pena mencionar que  no es una fruta , sino un tallo con engrosamiento, y tiene dentro de él a las frutas.  Las frutas son las pepitas , llamadas aquenios. 1. Fortalecen el esmalte dental y previenen la caries De acuerdo al  Dr. Iván Malagón , por su contenido en xilitol, las fresas atacan las bacterias que se encuentran en la boca, previniendo la placa dental. Además ayudan a que los dientes se remineralicen, evitando con ello un desgaste en el esmalte de los dientes. Así se favorece a una dentadura de apariencia limpia y sana. 2. Tienen más vitamina C que la naranja Las fresas son una excelente fuente de vitamina C. Una  ración  media de fresas de 150 g contiene  86 mg de vitamina C. Una naranja mediana, de 225 g, contiene 82 mg. De acuerdo...

La leche te envejece, ¿qué leche es mejor?

Imagen
Se comprobó que quienes beben cierto tipo de leche tienen envejecimiento biológico adicional Desde niños escuchamos que debemos tomar  leche  para  crecer grandes y fuertes , pero jamás nos dijeron algo sobre vernos o mantenernos jóvenes. De acuerdo a los resultados de una  investigación   realizada por Larry Tucker, profesor de ciencias de la Universidad Brigham Young, la  leche y el envejecimiento están relacionados , aunque para nuestra tranquilidad, no todos los tipos de leche causan el mismo efecto. La  Federación Española de la Nutrición , durante  la infancia y adolescencia se aconseja tomar la leche entera , ya que conserva la energía y las vitaminas A y D lo cual es un error no es necesario beber leche de origen animal para optener estos beneficios se los puede optener facilmente con una dieta vegana equilibrada. Te dicen que en la edad adulta también es importante mantener un  consumo adecuado de leche , co...

¿Por qué la leche de soya es la mejor de las leches vegetales?

Imagen
La leche de soya aporta calcio, fitonutrientes y proteína completa con aminoácidos esenciales as llamadas “leches vegetales” (que en realidad no son leche), se han convertido en una opción para quienes no consumen productos de origen animal, son alérgicos a ella, intolerantes a la lactosa o simplemente para quienes resultan atraídos por su campaña descriptiva: saludable y baja en grasas. Ninguna bebida vegetal es tan nutritiva como la leche animal.  Por ello es que  especialistas   no recomiendan usarlas como sustituto de la leche entera en menores de 5 años. De acuerdo a la  Federación Española de la Nutrición  (FEN), durante la  infancia y adolescencia  se  aconseja tomar la leche entera , ya que conserva la energía y las  vitaminas  A y D ligadas a la grasa. ¿Qué leche vegetal es mejor? Un estudio de la  Universidad McGill  analizo  cuatro tipos de bebidas lácteas sin endulzar :  leche de almen...

Los alimentos fritos (aunque sean vegetales) podría estar acortando tu vida

Imagen
Si te pierde el pescaíto frito y eres un fanático de las patatas fritas más vale que eches el freno, ya que según un nuevo estudio comer una fritura al día aumenta el riesgo de muerte Decir que hay alimentos peligrosos o mortales no es ninguna barbaridad a tenor de los resultados de un reciente  estudio  que demuestra que  tomar un frito al día aumenta el riesgo de muerte. La investigación, publicada por la revista médica  BMJ ,  determinó que  quienes consumían una o más porciones de alimentos fritos en general tenían un 8 por ciento más de riesgo de muerte por cualquier causa,  incluida muerte por afecciones del corazón. En el caso del  pollo frito , el riesgo aumentaba al 13 por ciento en cualquier causa de muerte y, si hablamos de  pescado frito,  el riesgo de morir por enfermedad cardíaca llegaba también al 13 por ciento. Y no es la primera vez que nos lo advierten. En un artículo publicado en  The New York Times...

Los alimentos (y envases) más aptos para cocinar en el microondas

Imagen
Ni las ondas son peligrosas ni el uso continuado puede provocar cáncer. (Foto: Getty) El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados por su rapidez y limpieza, pero ¿utilizarlo altera la calidad nutricional de los alimentos que se calientan o cocinan? Más Al igual que ocurre con otras técnicas culinarias, desde la Fundación Española de la Nutrición ( FEN ) consideran que los efectos producidos a nivel nutricional del tratamiento de los  alimentos  mediante este sistema pueden ser  comparables a la plancha, a la cocción al vapor, al salteado o al estofado,  por lo que se puede considerar una opción alternativa de cocinado. El proceso de cocción del microondas  se basa en la vibración de moléculas, principalmente de agua, sacudidas por ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Este método de calentamiento se produce desde el interior de los alimentos lo que  “protege la calidad de las proteínas”,  indican desde la F...

Momentos saludables Mayonesas veggie: cuatro recetas para prepararlas

Imagen
La cocinera Ceci Duca comparte con  Entremujeres  alternativas que le escapan a los sabores industrializados, agregan nutrientes y son muy fáciles de realizar. ¡Para poner en práctica!  Evitar los aderezos industrializados sin resignar sabor y  humedad en la comida, no es un objetivo imposible. La propuesta en este caso son las mayonesas vegetales, nutritivas y fáciles de preparar. Acá, cuatro alternativas para probar. Ingredientes - 3 zanahorias cocidas. - 1/2 limón exprimido (más o menos, según tu gusto). - 1/4 taza de aceite. - Sal marina. - Comino (u otro, a tu gusto). - 2 cucharadas de semillas de girasol remojadas con anterioridad durante 2 horas. - 1/2 diente de ajo opcional. Un dip a base de zanahoria, una preparación versátil y rica. Preparación ​​  Colocar en la licuadora o procesadora las zanahorias en trozos, la semillas de girasol (sin agua), el jugo limón, los condimentos y el ajo. Mixear...

El poder de las legumbres: los beneficios de las más potentes cápsulas de nutrición

Imagen
Las propiedades de las variedades más nutritivas y fáciles de conseguir. Además, los tips de cocción infalibles. De la familia de los granos secos y presentes en la alimentación desde la época de los romanos, las legumbres son pequeñas cápsulas de potente nutrición y recomendadas para una alacena saludable. Especialmente porque, al combinarlas con cereales o semillas, brindan las proteínas y los aminoácidos esenciales que están presentes en la carne. Con lo cual, resultan un caballito de batalla en las dietas vegetarianas o veganas o para quienes buscan reducir el consumo de alimentos de origen animal. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Nutrición (FAO), se trata de uno de los súper alimentos del futuro para tratar casos de enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, desnutrición y darle batalla al problema global del hambre crónico y de los malos hábitos alimenticios. Más propiedades - Poseen hidratos de carbono complejos, almid...