Entradas

Mostrando entradas de febrero 1, 2020

MEDIALUNAS VEGANAS

Imagen
Para mojar en el café de garbanzos con leche (vegano, obvio) ¿no? son súper sencillas de preparar. requieren tiempo de leudado, sí, pero vale la pena. acá te enseño cómo prepararlas. no usamos margarina, hicimos nuestra propia manteca de coco vegana y súper natural ¿a quién le prepararías esta receta? INGREDIENTES Manteca de coco: Aceite de coco 150gr Sal 2 gr Vinagre 1 cda ( mejor limon) Levadura nutricional titÁn 5 cda Lecitina de soja granulada 5gr Aceite de girasol 20gr Cúrcuma 1 pizca Leche de coco 40gr medialunas: Harina 1000gr Azúcar orgánica 100gr Manteca vegana (de la que preparan en clase) 350gr Sal 10gr Leche de coco 80gr Agua 400gr Levadura panificados 60gr INSTRUCCIONES MANTECA DE COCO: Mezclar la leche de coco y el vinagre. dejar reposar 15. licuar todos los ingredientes.  guardar en un frasco hermético. MEDIALUNAS: En un bowl, mezclar el agua, azúcar, leche y la levadura. dejar reposar 10’. mezclar  la sal y la ha...

QUINOA CON CALABACÍN Y CALABAZA

Imagen
INGREDIENTES 150 grs de quinoa 750 ml de agua 1 calabacín Un trozo de calabaza Aceite de oliva INSTRUCCIONES Precalentamos el horno. Cortamos la calabaza en trozos pequeños. ponemos la quinoa en remojo y los 750 ml  de agua a hervir. Cuando el agua esté hirviendo colamos la quínoa y la añadimos al agua hirviendo.  dejamos cocer a fuego medio-bajo unos 10 o 15 minutos. Ponemos la calabaza al horno y la dejamos hasta que esté hecha. el tiempo de  cocción dependerá del tamaño de los trozos, pero a fuego medio-alto estaré en  unos 10 minutos. Cortamos el calabacín a tiras. si tenemos una mandolina las tiras nos quedarán  todas del mismo tamaño y será más fácil. los cocemos a la plancha, vuelta y vuelta,  con un poco de aceite de oliva para que no se pegue. Cuando esté todo hecho emplatamos. yo he puesto la quinoa al centro y después  el calabacín y la calabaza alrededor. queda muy bonito, ¿no?.

Los alimentos que dañan el medio ambiente son también los peores para la salud

Imagen
Comer cereales, fruta, verdura, patata y aceite de oliva protege el planeta y previene enfermedades El 60% de los factores de riesgo responsables de todas las  enfermedades  son el resultado de una dieta de mala calidad. Este hecho va de la mano con la  salud  del planeta. Un estudio publicado en la revista  PNAS  demuestra que los alimentos más dañinos para el ser humano lo son también para su Tierra.   Los investigadores han analizado 15 alimentos que forman parte de la dieta diaria occidental. Han vinculado la manera en la que se producen (el agua que se gasta, la superficie implicada y los productos químicos que se utilizan, entre otros) con los resultados de estudios anteriores sobre el impacto de esos mismos alimentos sobre la salud. Y todo cuadraba. La fruta, la verdura, la patata, el aceite de oliva, las legumbres, los frutos secos y los cereales son los alimentos más sanos y que, además, tienen un mínimo impacto sobre el plane...

Hazte vegano si quieres salvar el planeta

Imagen
Para obtener una proteína de carne de vaca se necesita mucha más tierra, más agua y emitir más contaminantes a atmósfera, suelos y aguas que para lograr una proteína de origen vegetal. Este es uno de los muchos datos que desvela un exhaustivo análisis de lo que la ciencia sabe sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos. Los autores del estudio sostienen que solo una migración masiva a una dieta de base vegetal podría aliviar  los problemas de sostenibilidad  del planeta. La investigación, publicada hoy  en la revista  Science , analiza el coste ambiental que tiene producir, transportar, comerciar y consumir los alimentos esenciales que alimentan a los 7.575 millones de habitantes del planeta. Para ello, han revisado más de 500 estudios previos y entrevistado a un centenar de expertos. La base de datos que han reunido recoge varios impactos de los 40 principales productos que aportan el 90% de las necesidades mundiales de proteínas y calorí...

Cuidado con esas cápsulas de detergente líquido

Imagen
Llaman a tenerlas fuera de casa ya que resultan peligrosas tanto para los más pequeños como para los adultos con demencia Entre el 2012 y principios de 2017O se reportaron ante la Comisión de Seguridad de Productos de los Consumidores (CPSC) 8 muertes relacionadas con la ingesta de cápsulas de detergente líquido en EEUU. Dos de los casos fueron de niños pequeños y 6 de adultos con demencia. En mayo del año pasado, una mujer de 87 años llamada Edith fue llevada de emergencia al hospital de una pequeña ciudad en Texas tras haber sido encontrada desplomada e insensible en la casa donde vivía con su hijo y nuera. La mujer, quien sufría de demencia, se había comido dos cápsulas de detergente líquido y murió dos días después. Edith (como se llamaba) es una de  8 muertes relacionadas con la ingesta de cápsulas de detergente líquido en Estados Unidos que han sido reportadas a la Comisión de Seguridad de Productos de los Consumidores (Consumer Product Safety Commission, CPSC) e...

Qué hace que la miel sea eterna y no se estropee

Imagen
Es una de las pinturas rupestres, quizás la más famosa, que quedaron guardadas en las paredes de las cuevas de Araña en Valencia, España, y muestra a un humano colgado de unas lianas metiendo la mano en un panal para recolectar miel de abejas silvestres. Se estima que fue pintada hace unos 8.000 años , una prueba de que al menos desde entonces los humanos nos arriesgamos para conseguir esa deliciosa dulzura dorada que producen las abejas con ayuda de las flores. Es difícil pensar en cosas más hermosas. El sabor de la miel,  la segunda cosa más dulce que se encuentra en la naturaleza después de los dátiles , nos ha encantado al menos desde que empezamos a caminar en dos patas. Y lo asombroso es que si quienes pintaron las paredes de las cuevas de Araña hace ocho milenios hubieran dejado un pote de miel ahí, es muy probable que el profesor Jaime Garí i Poch se la habría podido comer cuando descubrió las cuevas a principios del siglo XX. El dibujo muestra a un humano co...

¿Realmente el polen de abeja beneficioso para la salud?

Imagen
Al polen de abeja se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud. Pero, ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad? Te contamos cuáles son las bondades de este manjar para las larvas de las abejas Al polen de abeja  se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad? Es difícil concretarlo porque  no hay muchos estudios científicos  al respecto, según le dijo a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. No obstante, el experto asegura que desde el punto de vista nutritivo es  “innegable”  que el polen de abeja tiene sus virtudes. Un buen suplemento nutritivo El polen de abeja es el polvo que las abejas recogen de las flores y transportan en sus patas de vuelta a la colmena para alimentar a la c...