Entradas

Mostrando entradas de julio 24, 2020

Sopa vegana de kale y verduras

Imagen
Ingredientes 750 gr de kale 1 litro de caldo de verduras 1 taza de judías blancas de bote 3 zanahorias 1 tallo de apio 1 puerro 2 diente de ajo 3 cucharadas de aceite de coco Sal marina, pimenton y nuez moscada rallada para salpimentar Elaboración Lava el kale, retira las ramas más duras, trocea las hojas y escáldalas durante 2 minutos en agua hirviendo. Escúrrelas y reserva. Pela las zanahorias y córtalas en dados. Limpia y pela el puerro y el ajo y pícalos. Limpia el apio y córtalo en juliana. Calienta el aceite de coco en una sartén grande y sofríe el puerro y el ajo hasta que se pongan transparentes. Añada el resto de las verduras y rehoga brevemente. Agrega el caldo de verduras, lleva a ebullición y hierve unos 15 minutos a fuego lento. Sazona al gusto con la sal marina, la pimienta y la nuez moscada. Reparte la sopa entre 4 platos y a disfrutar calentita. En esta receta las judías blancas son de bote por comodidad pero puedes prepararlos con a...

Que pasa en una mascarilla cuando se reutiliza muchas veces

Imagen
“Una mezcla de todo, incluso algún hongo”. Está más que demostrado: hay que saber cómo ponerse  la mascarilla  y reutilizarla de manera adecuada. De no ser así, aunque no salte a la vista, el resultado en la tela es abrumador. Así lo ha demostrado  la analista clínica Marisa García Alonso , que ha realizado varios cultivos con mascarillas usadas y  ha compartido el resultado en su cuenta de Instagram . En apenas un día pudo comprobar la cantidad de bacterias que se acumulaban en ellas, como bacilos, estreptococos, neiserias y estafilocos. Aunque lo que de verdad impresiona es la cantidad con la que se encontró en una mascarilla usada durante tres semanas ocho horas al día. “Una mezcla de todo, incluso algún hongo”, explica en este vídeo en el que muestra las bacterias: La farmacéutica ha hecho la prueba también con otras mascarillas, una que ella misma  ha utilizado para cantar y una FFP2  usada esporádicamente y en cortos periodos....

Pérdida del cabello ¿que la ocasiona?

Imagen
El estrés puede estimular diferentes formas de pérdida de cabello en las personas Se sabe que una gran cantidad de  estrés  tiene repercusiones importantes en las personas. Planteado esto, cabe preguntarse si entre dichas repercusiones se encuentra la  pérdida de  cabello . Examinaremos este asunto a continuación. Estrés y pérdida de cabello Como escribe el Dr. Daniel Hall-Flavin para un artículo de la  Mayo Clinic , existe una relación entre el estrés y la pérdida de cabello . Dicha pérdida de cabello se puede dar tanto por estrés físico como emocional, sin ningún tipo de distinción entre una y otra. La pérdida de cabello a razón del estrés puede adquirir tres formas distintas: efluvio telogénico, tricotilomanía y alopecia reata. Ni el estrés ni la pérdida de cabello son permanentes, así que si logras gestionar el estrés, es más que probable que recuperes el cabello a corto o mediano plazo. Efluvio telogénico En el efluvio telogénico, una ca...