Entradas

Mostrando entradas de febrero 6, 2019

Queso parmesano vegano en polvo

Imagen
Ingredientes para 4 personas 1 pizca de Sal 1 vasito de Levadura de cerveza 0.5 vasito de Almendra cruda (sin cáscara) molida 1. Si no encontramos almendra molida,  metemos almendras crudas peladas en la picadora  hasta que quede en polvo. 2.  Mezclar bien  con la levadura de cerveza y la sal y guardar en un bote hermético. 3.  Usar  para pizzas, pasta o lo que se quiera  como el queso en polvo . Si en vez de almendra usamos  anacardos ,  tomará un sabor más parecido al "curado" . Composición nutricional por 100 grs. Composición Cantidad (gr) CDR(%) Kcalorías 83.19 4.3 Carbohidratos 4.91 1.6 Proteínas 4.67 9.8 Fibra 2.77 9.2 Grasas 3.42 6.4 Minerales Cantidad (mg) CDR(%) Sodio 120.15 7.5 Calcio 26.34 2.2 Hierro 0.69 8.6 Magnesio 7.14 1.7 Fósforo 45.83 6.5 Potasio 372.95 18.6 Vitaminas Cantidad (mg) CDR(%) Vitamina A 0 0 Vitamina B1 1.23 102.1 Vitamina B2 1.84 141.3 Vitamina B...

CRECIMIENTO DEL VEGANIMOS 2019 será “el año de los veganos”

Imagen
... Según la prestigiosa publicación “The Economist” el veganismo será una tendencia mundial apoyada por las grandes corporaciones ante un estilo de vida cada más compartido. La sociedad mundial está evolucionando hacia un mundo más empático y respetuoso con los animales. Buenos ejemplos de esta corriente imparable son los crecientes apoyos electorales que reciben los partidos animalistas en todo el mundo o los datos sobre veganismo. En este último caso, los últimos estudios reflejan un crecimiento exponencial. Si en 2017 un estudio realizado por  la consultora Latern revelaba que un 8% de la población en España no consumía carne de manera habitual , declarándose vegetarianos, veganos o flexitarianos; en 2018 la cifra apuntada por la consultora  Ipsos Mori hablaba de un 20% de españoles que ha decidido excluir, ya sea de forma total o de forma habitual, la carne de su dieta . Todo esto, unido al cada vez mayor interés de las grandes corporaciones a satisfacer...

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando comes picante? Estos son los efectos que comer picante produce en tu cuerpo

Imagen
Estimula los receptores del dolor, provoca inflamación por contacto y activa el sistema nervioso simpático, responsable de preparar el cuerpo para situaciones de emergencia Algunos lo adoran. Otros no lo soportan. El toque especial del  picante  en un guiso no suele dejar indiferente a quienes lo comen. Y tampoco a sus cuerpos. El picante produce efectos en el organismo que van mucho más allá del sabor. Sin ir más lejos, el pasado lunes se hizo pública la noticia de que un  hombre había acabado en el hospital por violentos dolores de cabeza después de comer el chile más picante del mundo . ... De entrada, el picante en realidad no es un sabor, ya que no lo captamos con el sentido del gusto, sino a través de receptores del dolor, llamados nociceptores. Los mismos que reaccionan al calor intenso o a las abrasiones. Y, a diferencia de los receptores del gusto, no se encuentran solo en la boca sino en muchas otras partes del cuerpo, como podrá atestiguar quien, h...

4 Recetas fáciles para evitar los calambres

Imagen
Alimentos como banana, avena y agua de coco, por ser rico en nutrientes como magnesio y potasio, son excelentes opciones para incluir en la dieta para evitar calambres musculares nocturnos o calambres ligados a la practica de actividad física.  Los calambres ocurren cuando hay una contracción involuntaria de los músculos, causando dolor e incapacidad de mover a la región del cuerpo afectada, y normalmente se debe a la causa de agua o de nutrientes en el organismo como magnesio, potasio, calcio y sodio.  Vea a continuación 4 recetas para evitar este problema:  1. Jugo de fresa y marañón La fresa es rica en potasio, fósforo y vitamina C, mientras que el marañón, también llamado anacardo o merey, son ricos en vitaminas del complejo B y magnesio, que aportan más energía para una buena contracción muscular y prevención de calambres. Para completar la receta, el agua de coco se utiliza como isotónico natural. Ingredientes: 1 taza de fresas; 150 ml d...

Cómo hacer una crema hidratante casera para la piel seca

Imagen
Existen algunas cremas hidratantes que pueden ser hechas fácilmente en casa para ayudar a hidratar la piel seca, dejándola más bonita y suave. Existen muchos ingredientes naturales que pueden ser utilizados, debido a que contienen propiedades humectante como por ejemplo el coco, la avena el aceite de coco y la sábila. Es importante aplicar la crema diariamente después del baño, ademas de beber de 1,5 a 2 L de agua al día. Para obtener mejores resultados, puede realizarse una exfoliación en el cuerpo y en la cara por lo menos 2 veces al mes para ayudar a eliminar las células muertas e hidratar la piel más fácilmente. Crema hidratante de coco con avena El coco promueve la hidratación de la piel y, por esto, es un gran ingrediente para ser utilizado en cremas para el tratamiento de la piel seca. Además de esto, cuando se asocia a la avena, es posible nutrir y proteger la piel porque la avena tiene propiedades que ayudan a la renovación de las células ...

Tratamiento para los hongos en la piel con antimicóticos

Imagen
El tratamiento para los hongos en la piel, uñas, cuero cabelludo, pie o en la ingle, puede ser hecho con antimicóticos  como Fluconazol, Itraconazol o Ketoconazol en forma de pomada, comprimido o en soluciones indicadas por el dermatólogo.   El tratamiento generalmente dura alrededor de 30 a 60 días y, por esto, es muy importante continuar el tratamiento por el tiempo indicado por el médico, aunque hayan desaparecido los síntomas, porque si el tratamiento se interrumpe es común que los síntomas vuelvan, ya que no se elimina por completo el hongo. Quien decide el tratamiento es el dermatólogo, de acuerdo al tipo de región donde se produce la micosis, pudiendo ser en:  1. Pomadas Las pomadas generalmente son las más indicadas por el dermatólogo para tratar las micosis de la piel, ya sea en la ingle, candidiasis o el hongo de playa. El tratamiento normalmente se realiza de 1 a 4 semanas y el medicamento es determinado por el dermatólogo dependiendo del t...