Quina: combate enfermedades virales, paludismo y malaria

El escaso árbol de la quina se pone de moda por la COVID-19 En los bosques lluviosos de los Andes crecen los árboles de quina, la planta donde hace siglos se encontró el remedio natural contra la malaria. Ahora, el uso de cloroquina sintética como presunto tratamiento efectivo para el coronavirus ha despertado el interés por este árbol y ha aumentado la presión sobre las reducidas poblaciones, de las que quedan escasos ejemplares Salvó millones de vidas de la malaria, pero desde que en 1934 surgiera la cloroquina , el remedio sintético con las fiebres palúdicas que ahora se ha puesto de moda también contra la COVID-19, el árbol de la quina o quinina pasó al olvido reemplazado por la versión de laboratorio de sus compuestos curativos. Ahora, esta singular especie, que los conquistadores españoles llevaron a Europa para tratar la malaria está amenazado de desaparecer. Es una catástrofe que se intenta evitar en Perú, donde esta planta figura en su escudo nacional . El...