Entradas

Mostrando entradas de octubre 4, 2020

Pan de Maiz

Imagen
Ingredientes Para 12 unidades Harina para pan sin gluten 400  g Harina de maíz amarilla sin gluten 100  g Agua templada 500  g Sirope de ágave (o miel) cucharada 1 Levadura fresca de panadería sin gluten 15  g Aceite de oliva virgen extra cucharada 1 Sal Cómo hacer panecillos de maíz sin gluten Desleímos la levadura fresca en una parte de agua tibia, junto al sirope de ágave o la miel y  dejamos reposar la mezcla unos minutos hasta que espume . En un bol grande poner la harina para pan y la harina de  maíz , añadir el aceite y mezclar un poco con la espátula. Agregamos la levadura fresca espumada y un poco del agua restante (mejor si la vamos añadiendo poco a poco).  Removemos bien con la espátula , añadimos la sal y removemos de nuevo hasta que nos quede lo máximo de homogénea posible. Dejamos reposar en un sitio sin corrientes y con buena temperatura hasta que doble su volumen, unos 30 minutos. Nos engrasamos las manos con un poco de aceite y  a...

SOPA DE MAIZ VEGANA

Imagen
Es invierno, el frio llegó de golpe, ha estado lloviendo durante los últimos días, la lluvia siempre nos trae deseos de cremas y sopas reconfortantes, como esta  receta vegana de sopa de maiz , sencilla y rápida de preparar. Me encantan las sopas suaves y cremosas con textura y sabor, desde las sopas elaboradas a fuego lento burbujeando largo tiempo en la cocina hasta sopas rápidas como esta sopa vegana de maíz. Esta sopa admite multitud de añadidos para adornar su presentación, maíz tostado, unas gotas de lima, unas hojitas de cilantro un poco de crema de anacardo e incluso si tomas lácteos un poco de crema agria. Ingredientes para la Receta vegana de sopa de maiz 1 1/2 cucharadas de aceite de oliva 1 cebolla en dados 2 tallos de apio cortados en dados 1 diente de ajo picado 1 cucharadita de cilantro molido 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de pimentón ahumado 2 patatas dulces peladas y cortadas en cubitos 1/2 taza de pimiento morrón rojo a la plancha 1 1\2 tazas de cal...

Maíz: propiedades, beneficios y valor nutricional

Imagen
  Fueron las civilizaciones precolombinas las que establecieron el maíz como uno de los alimentos básicos en su dieta y fueron los españoles quienes lo trajeron a Europa. A principios del siglo XVI ya se cultivaba en Andalucía y su cultivo se extendió por toda la Península Ibérica, Europa, norte de África y Asia. Actualmente,  el maíz constituye el tercer cereal más cultivado en el mundo , y después del trigo y el arroz es la base de la alimentación de muchos países. En España no ha conseguido desbancar al trigo, aunque va ganando consumidores, sobre todo entre las personas celíacas, ya que el maíz  no contiene gluten . Existen distintas variedades, que se diferencian en función de su color (amarillo, blanco, azul, morado, rojo y negro) o por la finalidad a la que están destinadas. Las más conocidas en España son el  maíz dulce  (el que se consume crudo, fresco o enlatado), el  maíz cristalino  (se utiliza para hacer harinas y sémolas) y el  maíz ...

Los humanos no digerimos el maíz la ciencia explica por que

Imagen
  Aunque el maíz es un alimento rico y versátil, no es tan compatible con nuestro sistema digestivo porque no lo digiere correctamente.  Sin embargo una nutricionista de rumiantes en la Universidad de Nebraska-Lincoln Andrea Watson explicó que el sistema digestivo está haciendo más trabajo de que se cree. Si vas al baño y ves granos amarillos en tus heces explica que en realidad son la capa exterior del grano de maíz. Estos granos contienen un revestimineto exterior ceroso y amarillo que protege al grano del clima, plagas y transporte. Este revestimiento y su resistencia llamada celulosa lamentablemente los humanos no tienen  enzimas,  ni bacterias intestinales para digerirlas. En una entrevista en WordsSideKick.com Watson explicó que aunque los humanos estámos "mejor equipados" para digerir la celulosa no siempre pueden digerir completamente el maíz. Esta celulosa constituye solo el 10% del maíz y el otro 90% es nutrición útil.  Un informe de Universidad ...