Entradas

Mostrando entradas de junio 18, 2020

Las duchas vaginales: más riesgos que beneficios

Imagen
. ¿Son buenas o malas las duchas vaginales? Es hora de hablar claro sobre este tema de higiene femenina. Para muchas mujeres, el hacerse duchas vaginales es una forma de  sentirse más limpias . Tal vez escucharon a sus amigas hablar del tema o incluso lo vieron en comerciales de televisión. No hay nada malo con querer mantener limpia la vagina, lo que es cuestionable es si está bien hacerlo con una ducha que lava su interior. Por lo general, y como suele suceder, tu cuerpo es tan sabio que él mismo sabe cómo mantenerse limpio por dentro. Sin embargo, si te quedan dudas acerca de si las duchas vaginales son beneficiosas o perjudiciales, es una buena idea que sigas leyendo. Tal vez te aclare tus dudas. ¿Qué es una ducha vaginal? La ducha vaginal es un método que se utiliza para lavar la vagina, típicamente con una mezcla compuesta por agua y vinagre. Algunas duchas vaginales también contienen fragancias y antisépticos.  Las duchas vienen en una botella con un aplicador ...

Bacopa - Planta Medicinal

Imagen
La bacopa o brahmi, planta estrella de la medicina ayurveda, se está explorando como un posible apoyo alternativo para combatir los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, como la pérdida de memoria. La  bacopa , planta de los pantanos, conocida en hindi como Neer Brahmi y en idioma tamil como Nilappachai, está siendo objeto de numerosos estudios clínicos para evaluar su posible eficacia para paliar algunos  síntomas característicos de la demencia senil  y de otras dolencias neurológicas degenerativas y hasta ahora incurables, como la  enfermedad de Alzheimer , que afectan a una creciente proporción de la población de más edad en los países desarrollados; pero sus usos tradicionales y ayurvédicos van mucho más allá.  Los  remedios ayurvédicos , entre los que figura la bacopa, han ido ganando relevancia en ciertos sectores por considerarse más seguros y carentes de efectos secundarios que sus equivalentes en la medicina de síntesis. Los anti...

Come menos y vivirás más

Imagen
Facilita el estado físico óptimo, el índice de masa corporal, el estado de la piel, la función del hígado y del riñón y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Cuando hice mi tesis doctoral, recuerdo haber tenido la primera constatación de que comer poco aumentaba la longevidad. Yo en aquel entonces trabajaba en Canadá con la mosca de la fruta. Cuando les ponía dieta “light” (zumo de manzana sin levadura), comprobé cómo las moscas vivían al menos 1/3 más que las que comían a sus anchas. Un nuevo estudio en ratas ha demostrado que la dieta hipocalórica retrasa la posibilidad de padecer enfermedades asociadas con el envejecimiento. Estos animales también eran más propensos a la inflamación y vivían más tiempo. Envejecimiento a todos los niveles El transcurso del tiempo genera un declive funcional en todos los tejidos del cuerpo. Los efectos asociados a la edad se manifiestan en las moléculas, células y tejidos. Se observa por ejemplo que se alteran los...

El error más frecuente que se comete al cocinar ajo

Imagen
Ajo y salud son dos conceptos que van de la mano. Este alimento está lleno de beneficios. Lo decía ya el griego Hipócrates, padre de la medicina moderna, al prescribirlo para tratar problemas respiratorios, digestivos o fatiga. El tiempo y los estudios científicos han servido para confirmar que el ajo incrementa las defensas y mejora la respuesta del organismo ante posibles ataques de virus y bacterias. Además, sirve para tratar infecciones respiratorias y plantarle cara a la tos. También como prebiótico para alimentar las bacterias “buenas” en su tracto digestivo. De todas estas propiedades medicinales es responsable la alicina, que no está en el ajo como tal, sino que es el resultado de que dos de sus componentes —la aliina y la alinasa— entren en contacto. Es producto de la reacción que se produce al picar o machacar un diente de ajo crudo (también al masticarlo), pero desaparece si echamos el ajo inmediatamente en la olla o en la sartén. Ahí está el error, en las prisas. El...