Entradas

Mostrando entradas de diciembre 25, 2020

Guacamole

Imagen
  Ingredientes 2  aguacates  medianos (en su punto de maduración) 1 cebolla morada 2  tomates  medianos Unas ramitas de cilantro fresco (si no tienes, puedes usar perejil fresco) Sal marina/himalaya Pimienta negra recién molida 2 cucharadas de aceite de oliva Preparación Corta por la mitad los aguacates. Deshuesa y pela. Corta en trocitos pequeños y ve colocándolos en un bol. Exprime por encima el medio limón. Esto evitará que se oxide y ennegrezca el aguacate. Pela y pica la cebolla morada. Añade al aguacate. Lava y trocea los tomates y mezcla con los demás ingredientes. Pica el cilantro. Añádelo al guacamole junto con sal y pimienta al gusto, y el aceite. Remueve para que se mezclen los sabores. Refrigera una media hora en el frigorífico y después acompáñalo con lo que más te guste. Para acompañar: nachos de trigo o maíz, pan tostado o tortillas de maíz.

Hummus de lentejas

Imagen
  Ingredientes 3 tzas de Lentejas ( Yo use ya preparadas) 9 cdtas de jugo de limón 12 cdtas de tahini 1 Taza de agua Sal al gusto Preparación Agregue todos los ingredientes en una licuadora o procesador de alimentos. Mezcle hasta que la salsa de lentejas esté cremosa. Agregue más sal si le hace falta ¡ Y a disfrutar!

Carne y Cambio Climático

Imagen
La ganadería industrial es la principal causante del deterioro ambiental. Una transición global hacia la alimentación vegetariana es la solución más eficiente. Según el artículo realizado por dos consejeros ambientales del Banco Mundial en la publicación de Noviembre/Diciembre de 2009 de la revista “Reloj Mundial”,  el sector ganadero es responsable de al menos el 51% de GHGS.  En 2006 un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) titulado “La larga sombra del ganado”, indicó que  la producción agrícola destinada a los animales es responsable de más GHGS (en equivalentes CO2) que todos los coches, aviones, barcos y demás medios de transporte juntos en todo el mundo.    La situación se augura aún peor, si las tendencias actuales siguen, la producción de carne global se duplicaría hacia 2050, con el aumento asociado de GHGS y la negación de los efectos de muchos cambios positivos, lo cual haría muy difícil, si no ...