Antibióticos naturales que no necesitan de una prescripción

Resultado de imagen para Antibióticos naturales

Aunque sabemos que ningún remedio natural o alimento puede sustituir los efectos de los medicamentos, sí que es cierto que algunas frutas, verduras, etc. pueden ayudarnos a agilizar los procesos de sanación. Incluso es posible que las afecciones menores a nuestra salud puedan erradicarse gracias a las propiedades de ciertos alimentos o remedios naturales.
Ese es el caso con los 20 antibióticos naturales que presentamos a continuación, y de los que puedes beneficiarte sin necesidad de alguna prescripción. Los alimentos que mostraremos a continuación te serán muy útiles para combatir infecciones respiratorias, gripe y otras afecciones poco graves que son tan comunes estos días.

1. Vinagre de Manzana

El vinagre de manzana es uno de los productos alimenticios que más se usan como remedios caseros. Eso se debe a que sus propiedades sirven para combatir la inflamación, ayudar a restaurar los procesos digestivos, e incluso a combatir la obesidad. Un estudio japones también reveló que este vinagre contiene muchos meliácidos, un conocido antibiótico natural. Puedes utilizarlo para que acompañe tus ensaladas, pero con moderación porque porque tiene un sabor ácido.



2. Rábano Picante


El rábano picante, también conocido como rábano de caballo, es una raíz que comúnmente se usa como especia, y que desde el siglo XV es empleada como remedio casero. Esta raíz es famosa por combatir efectivamente las infecciones respiratorias ocasionadas por bacterias. Cabe destacar que este alimento se debe consumir crudo porque al cocinarse pierde muchas de sus propiedades.



3. Flor Sello de Oro

El sello de oro es una flor silvestre que sirve de mucho para combatir las infecciones respiratorias y también la fiebre. Esta planta también ha demostrado ser útil para combatir los problemas intestinales ocasionados por la proliferación de bacterias. Suele ser consumido en infusiones que también ayudan a fortalecer el sistema inmune para que el cuerpo se proteja de virus contagiosos.


4. Pasto de Limón

El pasto de limón, también conocido como hierba de limón, es una planta llena de cítricos que ayudan a combatir las bacterias y a evitar que que crezcan en el organismo. Los extractos de esta planta también sirven para contrarrestar los efectos de la salmonela, y otras enfermedades provocadas con cepas de bacterias.


5. Mirra

La mirra es una sustancia resinosa aromática que se obtiene de un árbol y que se suele vender en granos o en forma de esencia. Sus propiedades antibacterianas son conocidas desde hace siglos, ya que era muy utilizada en el Antiguo Egipto para evitar la proliferación de las bacterias en los cuerpos momificados. Este subproducto es conocido también por combatir con eficacia la salmonela y las bacterias gastrointestinales E. coli.


6. Romero

El romero es una hierba aromática que ha sido utilizada por siglos para tratar varios tipos de enfermedades. Los componentes presentes en esta planta la convierten en uno de los aliados más eficaces para combatir las bacterias infecciosas. Los extractos de romero bloquean el crecimiento de las cepas de bacterias que ocasionan enfermedades como la salmonela.


7. Tomillo

Si quieres estar protegido contra las bacterias, lo mejor que puedes hacer es comenzar a integrar los ingredientes de la dieta mediterránea a tus comidas. El tomillo es uno de ellos, y es conocido por sus increíbles propiedades antibióticas. Los extractos e infusiones de esta planta ayudan a bloquear la expansión de bacterias E. coli y otras del mismo grupo de ocasionan enfermedades como la salmonela.


8. Canela

Seguro ya te habrás dado cuenta que a lo largo de esta lista la mayoría de los elementos están presentes en la cocina tradicional. La canela no es la excepción. Esta hierba contiene muchos componentes conocidos por ser antioxidantes y antibacteriales. Este alimento se usa para contrarrestar los efectos de bacterias como la E. colo y la Staphylococcus aureus.


9. Árbol del Té

El aceite esencial que se obtiene del árbol del té ha sido utilizado por siglos como ingredientes principal de remedios tópicos para tratar infecciones cutáneas. Sus propiedades antibióticas también sirven para combatir la neumonía y la intoxicación por alimentos si se consume en forma de infusiones.


10. Lapacho

El lapacho, también conocido como Pau d’Arco, es una planta cuyas hojas han demostrado ser muy útiles en combatir infecciones. Las propiedades antibióticas de este elemento han sido conocidas por siglos, y un estudio del 2010 reveló que es uno de los antibióticos naturales más potentes de la naturaleza. Combate el desarrollo de bacterias infecciosas y enfermedades respiratorias.


11. Equinácea


Además de ser una flor muy bonita, la equinácea es una planta que también ha sido famosa a través de los siglos por todas sus propiedades antibióticas. Si bien es cierto que hay muchas especies de esta plata, la más efectiva para combatir bacterias y hongos es la de hoja estrecha (como se ve en la imagen). Los tilos hechos con sus hojas actúan contra la proliferación de Legionella pneumophila, Streptococcus pyogenes, E. coli y otras bacterias.


12. Aceite de Orégano


El orégano en aceite tiene altos niveles de carvacrol y timol, dos componentes químicos conocidos por sus características antibióticas inigualables. Esos dos componentes actúan directamente sobre la bacteria eliminandola de inmediato, por eso que el aceite de orégano se utiliza para tratar infecciones cutáneas, aunque también es especialmente útil eliminando infecciones del tracto urinario, gastrointestinales y la neumonía.


13. Plata Coloidal

Las investigaciones sobre las propiedades antibióticas de la plata coloidal datan de los años 70. Ingerir esta sustancia puede desequilibrar el estado tu flora intestinal, eliminando las bacterias que hacen bien al organismo. Por esa razón se recomienda que su uso sea únicamente tópico. Esta plata puede servir para eliminar bacterias en la piel, o si se combina con un poco de agua para hacer gárgaras, puede ayudar a eliminar bacterias en las encías.


14. Extracto de Hojas de Olivo

Ya lo hemos mencionado, los ingredientes de la cocina mediterránea son antibióticos naturales ideales para usar como remedios caseros. Las hojas del olivo no son la excepción, si se utiliza el extracto obtenido de ellas se puede evitar que las bacterias internas o externas en tu organismo proliferen y se expandan. Además de eso, este extracto sirve para disminuir la inflamación y potenciar al sistema inmunológico.


15. Cúrcuma

La raíz de la cúrcuma se encuentra presente en muchas elaboraciones de platos asiáticos. Esta planta, que es familia del jengibre, ha sido también un ingrediente importantísimo en la medicina natural china, india y arábica. Lacurcumina, componente químico al que le debe su nombre esta planta, es ideal para combatir úlceras causadas por la bacteria Helicobacter pylori. Además, la cúrcuma sirve para tratar la fiebre, las inflamaciones y los problemas estomacales.

16. Extracto de las Semilla de Pomelo

Las semillas de pomelo han demostrado ser, a través de varios estudios científicos, uno de los aliados más efectivos para combatir las bacterias impropias del organismo. Un par de gotas del extracto de esta semilla tiene el mismo efecto en el cuerpo que los antibióticos farmacéuticos. Para lograr efectos más positivos, elabora tu propio extracto de semillas de pomelo con un poco de glicerina para tratar infecciones cutáneas.


17. Pimiento Rojo


La capsaicina presente en los pimientos rojos es, además de la razón del sabor picante de este alimento, el componente químico que mejor combate a las bacterias. Ese componente actúa sobre los ácidos estomacales evitando que las bacterias se desarrollen al disminuir su nivel de pH. Además, este alimento contiene quercitina, otro componente que mata las bacterias en el acto porque las ataca directamente a su membrana.


18. Jengibre

El jengibre es el antibiótico natural ideal para combatir las afecciones en las encías causadas por las bacterias. Esta especia, popular en la cocina asiática y del medio oriente, es conocida por combatir con sus componentes a bacterias como Streptococcus, E.Coli y H. Pylori. Por siglos el jengibre se ha utilizado para elaborar remedios caseros debido a que sus propiedades son infinitas.


19. Miel de Manuka

Puede parecer un alimento muy exótico, pero la verdad es que es realmente efectivo como antibiótico natural. La miel de manuka proviene de las abejas que consumen el néctar de la flores del árbol de manuka que es originario de Oceanía. A pesar de que todas las mieles naturales son conocidas por sus propiedades médicas; pero esta en específico es muy útil para curar úlceras en la piel o combatir infecciones que los fármacos comunes no pueden eliminar.


20. Ajo

Último, pero no menos importante, encontramos al ajo en esta lista de los antibióticos naturales que podrás consumir sin prescripción. La alicina es el componente antibacterial principal de esta hierba, sirve para evitar que las bacterias se desarrollen en ambientes propicios para ello. Gracias a ese componente químico el ajo se ha convertido en el alimento ideal para tratar la fibrosis quística y el resto de infecciones respiratorias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Como limpiar el intestino para mejor salud lo llaman "el segundo cerebro" Por que?

Beneficios que te aporta consumir las semilla de moringa en ayunas

Como hacer una pinda para masajes

La alimentación y la salud - Elena G. White

20 Vegetales Para Cultivar En Macetas

Frijoles horneados británicos caseros (estilo desayuno inglés) con una combinación de 8 ingredientes y un método sencillo.

Queso Cheddar Vegano

Wellness Shot : Energizante, Anti-inflamatorio, Anti-cancerígeno 🍋🍊🫚

Pastas Dentales Menos Abrasividad

Ajo y limón para limpiar las arterias y reducir el colesterol