Conservas Caseras de Alimentos

Curso online Profesional de Industria de Conservas y Jugos ...



Si tienes planeado crear tu propio huerto o ya lo tienes, sabrás o aprenderás que hay picos de producción de ciertos alimentos. Por ejemplo, cuando empiezan a madurar los tomates puedes tener una sobreproducción y no poderlos consumir en el momento, con lo que si no los guardas bien se podrían estropear y estaríamos ante una situación de mal uso de comida, desechando parte de la producción y de tus esfuerzos
Para que esto no suceda, a lo largo de los años, se han ido gestando y creando metodologías de almacenado de los productos, conocidas como conservas, que evitan la putrefacción de los alimentos y permite conservarlos durante largos periodos de tiempo. Muchas de ellas se pueden hacer en casa, y es por eso que hoy en este artículo vamos a conocer cómo elaborar conservas caseras.
Si estás leyendo este post es porque te preocupa tu salud y te gusta estar bien, ¿verdad?. Elige frutas y verduras ecológicas y cuídate desde fuera con productos de higiene y cosmética BIO. Recuerda que la alimentación ECO es la mejor opción para ti y para la naturaleza.
.

5 maneras de elaborar conservas caseras

Salazón

Usamos sal para eliminar la humedad y las bacterias del producto. Se recomienda realizar el proceso que a continuación explicaremos con judías verdes, coles (conocido como chucrut), patatas u otras hortalizas que sean duras y crujientes aunque tendrán un pequeño cambio de gusto por la aparición de ácido láctico al entrar en contacto con la sal.
Ingredientes necesariossal gruesahortalizas y verduras.
Elaboración paso a paso:
  1. Usamos un recipiente con tapa hermética (olla, barril, tarro, etc.) del tamaño adecuado según la cantidad de hortalizas a secar.
  2. Colocamos una capa de sal en la parte baja del recipiente.
  3. Se cortan las hortalizas y se coloca una capa fina encima de la sal.
  4. Colocamos otra capa de sal y otra de hortalizas.
  5. Repetimos la aplicación hasta llenar el recipiente o terminar las hortalizas.
  6. Finalizamos con una última lámina de sal.
  7. Con un mortero de madera apretamos y comprimimos las hortalizas.
  8. Cerramos con una tapa hermética y dejamos en un lugar fresco y seco.
  9. Cuando deseemos usarlas, abrimos la tapa, sacamos la cantidad de judías u hortalizas deseada, las dejamos reposar 30 minutos en agua abundante para que pierdan la sal y ya podemos proceder a su cocción.
Posibles problemas: un problema que puede aparecer es que no haya suficiente cantidad de sal, con lo que las bacterias pueden aparecer y estropear el producto. Si el cierre no es hermético puede aparecer moho, lo que dañará nuestra conserva.
.

Envasado al vacío

Se realiza mediante el uso de tarros o botellas. Lo utilizamos en la mayoría de frutas y con tomate o salsa de tomate. Los tarros esterilizados no contienen rastro de vida e impiden cualquier contacto con organismos exteriores, lo que mantiene a los productos en perfecto estado.
Ingredientes necesarios: frutas, agua, sal (para los tomates) o azúcar (para el resto de las frutas).
Elaboración paso a paso:
  1. Esterilizar los tarros sumergiéndolos en agua hirviendo durante 10 minutos.
  2. Colocamos la fruta limpia o los tomates pelados dentro de los tarros.
  3. Añadimos la solución de agua con sal (salmuera) o de agua con azúcar (almíbar). Son 100 gramos de sal por 1 litro de agua o 100 gramos de azúcar por 200 ml de agua y debemos hacer la cantidad necesaria para poder cubrir todo nuestro producto. Vertimos estas soluciones hasta llenar el tarro, pero sin que toque el tapón metálico y cerramos el tarro.
  4. En una olla o cuenco colocamos los tarros y añadimos agua para hervir. Una vez hierva, bajamos a fuego lento y dejaremos los tarros de frutas blandas durante 10 minutos, los de frutas de hueso o cítricos 15 minutos, y los tomates 30 minutos.
  5. Paramos el fuego, sacamos los tarros y dejamos enfriar para posteriormente guardar en un lugar frío y seco.
Precauciones y posibles problemas: el problema principal de esta elaboración es que el tarro no quede correctamente esterilizado, lo que convertiría nuestra conserva en un proceso de putrefacción. Debemos asegurarnos de realizar tal proceso correctamente y que los tarros cierren de forma idónea.

Fuente: https://www.ecoagricultor.es 

Comentarios

Populares

Como limpiar el intestino para mejor salud lo llaman "el segundo cerebro" Por que?

Beneficios que te aporta consumir las semilla de moringa en ayunas

Tofu Tacos

Pastas Dentales Menos Abrasividad

Las mejores hierbas y aceites para evitar la caída del cabello 🌿

20 Vegetales Para Cultivar En Macetas

Estimulantes y narcóticos - El Ministerio de Curación - Elena G. White

Advertencia de seguridad que está oculta en su teléfono celular

Frijoles horneados británicos caseros (estilo desayuno inglés) con una combinación de 8 ingredientes y un método sencillo.

Los mejores 4 tés para la tos y sacar la flema