La bardana es una planta bien valorada en fitoterapia por sus virtudes desintoxicantes y antibacterianas, y no suele faltar en las fórmulas depurativas, como un apoyo esencial para la salud de nuestra epidermis.
La bardana o lampazo es una planta enorme, por su robustez y por la dimensión de sus hojas. Puede ello explicar el que no haya pasado desapercibida para la gente del campo y que se haya usado como medicina y como alimento desde antiguo.
Font i Quer recoge en su maravilloso libro ‘El Dioscórides renovado’ las palabras de este médico helénico del siglo I sobre la planta que nos ocupa: “Del arcio –la bardana– se come un dracma con piñones mondados, siendo útil a los que arrancan sangre y materia del pecho. Majada y aplicada en emplasto alivia los dolores de las juncturas desconcertadas. Aplícanse cómodamente las hojas sobre las llagas viejas”, en referencia a su capacidad para restaurar la piel dañada y aliviar el dolor reumático. En época medieval se había usado, toda la hierba macerada con sal, para curar las mordeduras de perrosrabiosos y de víboras, pero también para combatir la sarna. El zumo de sus grandes hojas se bebía, mezclado con miel, para provocar la orina.
Cómo es y dónde se encuentra
La bardana Arctium lappa –y la especie afín, también usada en fitoterapia, la bardana menor Arctium minus– es una planta bienal –dura dos años–, robusta, de hasta metro y medio de alto, con hojas basales enormes, de hasta 60 cm de largo, de forma acorazonada y hojas superiores más reducidas. Las flores se agrupan en inflorescencias redondas, recubiertas de brácteas en forma de púas. Las flores son de color rosado o púrpura. Florece a partir de mediados del verano.
Crece sobre suelos removidos, muchas veces cerca de núcleos habitados, en riberas, barrancos, escombreras, descampados y márgenes de caminos. La bardana mayor es muy común en toda Europa, pero en la península Ibérica sólo aparece en los Pirineos, mientras que la bardana menor es también abundante en el sur de Europa.
Principios activos de la bardana
La parte de valor medicinal en la bardana es la raíz. La cosecha se realiza generalmente en primavera, cuando está a punto de desarrollar el tallo y por lo tanto bastante antes de la floración. Los expertos opinan que las plantas envejecidas ya no sirven, porque sus raíces han perdido buena parte de sus principios activos, y porque al haber profundizado tanto, cuestan mucho de arrancar, pero hay quien también las usa. Una vez cosechadas se lavan a conciencia, se cortan en tiras o en segmentos y se dejan a secar en un lugar sin humedad ambiental. Se conservan troceadas o en polvos.
Los principios activos de la bardana han sido ampliamente explorados. Toma nota:
La raíz de bardana es muy rica en inulina, entre un 30 y un 50% de su peso. La inulina es un tipo de polisacárido o azúcar, que contiene cadenas moleculares de fructosa.
Aceite esencial, en reducidas dosis.
Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, y sus derivados, como la arctiína).
Lactonas sesquiterpénicas.
Poliacetilenos naturales –un tipo de hidrocarburos– como la arctinona y el arctinol, entre otros. Muestran virtudes antibacterianas, desinfectantes y antimicrobianas.
Sales minerales, en especial potasio, que le confiere virtudes diuréticas y depurativas, pero también contiene hierro y calcio.
Taninos, con virtudes astringentes.
Fitoesteroles vegetales, con capacidad para absorber el colesterol animal.
Poliínos, polienos, compuestos orgánicos con capacidad antimicrobiana.
Los beneficios de la bardana se han aprovechado desde la antigüedad como complemento para combatir y prevenir algunos problemas de salud. Esta planta, cuyo nombre científico es Arctium lappa, se caracteriza por sus hojas alargadas y flores violáceas.
Es originaria de Europa y suele crecer de forma silvestre al borde de caminos, en matorrales o zonas próximas a lugares habitados. Hoy en día se conoce en muchos lugares del mundo, pues sus principios activos se siguen empleando medicinalmente.
De hecho, algunas la usan como aliada de la belleza, ya que tanto sus raíces como sus brotes y tallos están llenos de sustancias antioxidantes que ayudan a regenerar y proteger la piel.
¿Sabes para qué se utiliza esta planta? Para que no dudes en usarla para tus remedios naturales, a continuación te compartimos sus principales propiedades y cómo prepararla.
Propiedades medicinales de la bardana
En la mayoría de remedios naturales con bardana se emplea la raíz. Sin embargo, sus hojas y semillas también cuentan con propiedades que se pueden aprovechar con diversos fines terapéuticos.
Y es que, aunque algunos no lo saben, la planta aporta una concentración interesante de nutrientes esenciales que le confieren diversos efectos en el organismo. Repasemos los más importantes:
Gracias a este aporte nutricional, a la bardana se le atribuyen efectos coleréticos, es decir, que activan la producción de la bilis. También tiene propiedades aperitivas, que activan el apetito, y cualidades desintoxicantes.
Otras propiedades destacadas incluyen:
Cicatrizante
Astringente
Diurética
Hipoglucemiante
Sudorífica
Antiséptica
Laxante
Analgésica
Beneficios de la bardana que te gustará saber
No es extraño que, por sus interesantes propiedades, la bardana aporte muchos beneficios. Inclusive, a pesar de que muchos aún no la conocen, se ha empleado desde hace cientos de años para la salud humana.
Sus principios activos se usan en un tónico herbal que puede combatir y prevenir varias enfermedades. A continuación detallamos algunas de las más importantes.
Mejora la salud urinaria
Uno de los beneficios de la bardana más destacados es que ayuda a cuidar la salud urinaria. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y diuréticas ayuda a mejorar la emisión de orina para remover con más facilidad algunos gérmenes que producen infecciones.
Se recomienda en el tratamiento de la cistitis, uretritis y nefritis.
Puede ser útil para descomponer las piedras renales cuando están en sus etapas iniciales.
Combate la retención de líquidos
Las propiedades diuréticas de la bardana se aprovechan en el tratamiento de la retención de líquidos o edema.
Sus nutrientes actúan de forma beneficiosa sobre la salud renal y linfática, lo cual resulta clave para aliviar la inflamación.
Ayuda a controlar la hipertensión
La bardana es muy baja en sodio y aporte cantidades importantes de potasio.
Por este motivo, desde siempre se ha usado como aliada para controlar trastornos crónicos como la hipertensión arterial.
Alivia problemas dermatológicos
Gracias a las propiedades desintoxicantes de la bardana se puede mejorar de forma notoria la salud de la piel.
Su consumo, al igual que su aplicación externa, disminuye la presencia de acné, dermatitis y psoriasis.
Combate infecciones comunes
Sus virtudes antifúngicas y antibacterianas se pueden usar como solución contra algunas de las infecciones más comunes.
Tiene la capacidad de combatir hongos o dermatomicosis como el que produce el pie de atleta, y también actúa contra la Candida Albicans y la pitiriasis versicolor.
Combate la diabetes
El consumo de los remedios con esta planta puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en los pacientes con diabetes mellitus.
Esto, en gran medida, se atribuye a su aporte de potasio, que supera el de muchos alimentos.
Apoya la digestión
Es ideal para estimular la producción de la bilis y despertar el apetito.
Sus efectos antiinflamatorios y laxantes disminuyen las digestiones lentas y estimulan la eliminación de las toxinas que interfieren en la salud gastrointestinal.
¿Cómo se pueden aprovechar los beneficios de la bardana?
Para aprovechar los beneficios de la bardana hay disponibles varias opciones. En primer lugar, se puede adquirir en tinturas o extractos para consumo y uso externo.
También se puede encontrar en su estado natural para la elaboración de infusiones.
Ingredientes
1 cucharadita de bardana (8 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Vierte una cucharadita de bardana en una taza de agua hirviendo.
Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.
Modo de consumo
Cuela la infusión y consúmela en caso de problemas del hígado, riñones o malas digestiones.
Nota: De modo externo aplícala sobre heridas, quistes sebáceos o quemaduras.
Contraindicaciones de la bardana
La bardana, en líneas generales, es una planta segura en el tratamiento de muchas afecciones comunes. A pesar de esto, es fundamental utilizarla con cierta precaución, especialmente considerando algunas contraindicaciones.
Los pacientes con hipertensión, diabetes e hipoglicemia deben usarla bajo supervisión médica, ya que puede causar descompensaciones si también se siguen tratamientos con fármacos.
No se recomienda durante el embarazo y la lactancia debido a su contenido de taninos.
Puede causar una reacción alérgica a quien es sensible a la familia de las asteráceas.
¿Alguna vez has utilizado bardana como remedio natural? Si no conocías sus propiedades, no dudes en aprovecharla a partir de ahora.
Una buena limpieza del intestino se traduce en bienestar y mejor calidad de vida. El intestino acumula gran cantidad de desperdicios que a largo plazo afectan nuestro organismo. Por tal razón es recomendable hacer una limpieza o desintoxicación profunda para así mantener nuestros intestinos siempre saludables. Consejos para limpiar el intestino: 1. Consume frutas debes seleccionar las que tengan más fibra. 2. Elimina los dulces. 3. Realiza ejercicio a diario mínimo 30 minutos. 4. Alimentos ricos en fibras y proteínas 5. Toma mucha agua. Cuando el intestino está enfermo suelen salir condiciones y esto te afecta. Busca alternativas para limpiarte y míralo como parte de tu rutina para tener mejor calidad de vida... Las siguientes bebidas pueden ayudar a complementar una dieta equilibrada y a evitar la pica de comestibles poco saludables, como las golosinas, las frituras, la bollería y otros. El colon es la parte del sistema digestivo que ...
Tal vez las semillas de moringa no son tan populares como sus hojas que hacen ese polvo de moringa. Las semillas de moringa contiene vitamina A, C, B y minerales como potasio, calcio, magnesio, manganeso, hierro y son altos antioxidantes y una gran fuerte de fibra, además que es un antiinflamatorio natural. Las semillas de moringa provienen del árbol, se extraen y limpian para que puedan ser consumidas; incluso hay productos del cuidado de la piel, que ayudan aportar hidratación, antioxidantes y suavidad a la piel. Conoce los principales beneficios de consumir las semillas de moringa en ayunas. 1. Protege el sistema inmune, es un antioxidante que cuida el organismo del estrés oxidativo Las semillas de moringa sirve para poder cuidar el sistema inmune y con este prevenir que se desarrollen enfermedades, ya sea un resfriado común, problemas digestivos, que aumente el colesterol y más. Ayudará a subir tus defensas y te mantengas más sano,...
El tofu extra firme es la alternativa perfecta a la carne para tacos veganos en estos sencillos tacos de tofu. Ingredientes 1 bloque (14 onzas) de tofu extra firme - prensado * 1 cucharada de aceite - se puede omitir para el método horneado 2½ cucharadas de condimento para tacos Instrucciones Pica el tofu prensado en trozos pequeños o desmenuza con las manos. Mezcle con el aceite (si está salteando) y el condimento para tacos. 1 bloque (14 onzas) de tofu extra firme, 1 cucharada de aceite, 2½ cucharadas de condimento para tacos Método de salteado Calienta una sartén a fuego medio-bajo. Agregue el tofu y saltee hasta que esté tibio y crujiente (aproximadamente 5-8 minutos). Método de horneado Precaliente el horno a 375 ° F. Cubra una bandeja para hornear con papel pergamino. Extienda el tofu. Hornee durante unos 10 minutos o hasta que comience a dorarse. Arma tus tacos con tus ingredientes favoritos. Notas Presione el tofu durante al menos 15 minutos. Nutrición Sirviendo: 1...
Las pastas dentífricas erosionan nuestros dientes. Existe una escala que nos ayuda a saber cuanto. Una pregunta recurrente cuando acudimos a la clínica dental Oscar Gallo es que tipo de cepillo y pasta dental usar. La erosión dental es la pérdida de esmalte dental causada por el ataque ácido. El esmalte es la capa dura y protectora del diente sin terminaciones nerviosas, que protege la dentina sensible que se encuentra debajo. Cuando el esmalte se desgasta, la dentina que se encuentra debajo queda expuesta, lo que puede provocar dolor y sensibilidad. La erosión suele aparecer como huecos en los dientes y un desgaste general de la superficie del diente y los bordes de mordida. Esto puede exponer la dentina por debajo, que es un color más oscuro y amarillo que el esmalte. Debido a que la dentina tiene terminaciones nerviosas, sus dientes también pueden ser más sensibles al calor y al frío, o a los alimentos y bebidas ácidos. Aunque el esmalte dental es la...
La alopecia, o caída del cabello, puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen. Si bien existen tratamientos farmacológicos, muchas personas prefieren optar por soluciones naturales. A continuación, te presentamos una lista de hierbas y aceites esenciales que pueden fortalecer el cabello y prevenir su caída. Hierbas efectivas para el fortalecimiento capilar 1. Ginkgo biloba Este remedio natural es conocido por mejorar la circulación sanguínea, incluyendo la que llega al cuero cabelludo. El ginkgo biloba estimula el crecimiento del cabello gracias a sus polisacáridos y antioxidantes. 2. Cola de caballo Rica en sílice, esta planta ayuda a fortalecer los folículos pilosos, regulando la producción de sebo y evitando la caída del cabello. 3. Menta piperita El aceite esencial de menta piperita tiene efectos refrescantes que mejoran la circulación en el cuero cabelludo, lo que estimula el crecimiento del cabello. 4. Calabaza El aceite de semillas de calab...
🥕🥦🥬🥒🫑🌶🌽🥕🥔🍆🍅🍋🍍🍓🥭🥝🍒🍄 Hay algunos vegetales que simplemente crecen mejor, más rápido y más abundante en macetas! Por esto hemos decidido juntar los mejores 20 vegetales para cultivar en macetas. Esto no requiere espacio de jardín, así que incluso si vives en un apartamento, un balcón debería ser más que suficiente para cultivar cualquiera de estos! Vegetales Para Cultivar En Macetas #1. TOMATES Los tomates, una de las mejores y más fáciles plantas para cultivar en una maceta, puede dar una grande cantidad de frutos en poco tiempo. Solo asegúrate que reciban mucho sol, alrededor de 5-6 horas al día. #2. FRIJOLES Los frijoles son escaladores, por esto necesitan bastante espacio en el suelo. Una vez que siembres frijoles, asegúrate que tengan un enrejado o una cerca para treparse, y que reciban 5-6 horas de sol al día. La maceta debe ser al menos 12 pulgadas profundo. Si estas sembrando frijoles en una maceta más grande, también puedes combinarlos con col r...
Bajo el título de estimulantes y narcóticos se clasifica una gran variedad de substancias que, aunque empleadas como alimento y bebida, irritan el estómago, envenenan la sangre y excitan los nervios. Su consumo es un mal positivo. Los hombres buscan la excitación de estimulantes, porque, por algunos momentos, producen sensaciones agradables. Pero siempre sobreviene la reacción. El uso de estimulantes antinaturales lleva siempre al exceso, y es un agente activo para provocar la degeneración y el decaimiento físico. Los condimentos En esta época de apresuramiento, cuanto menos excitante sea el alimento, mejor. Los condimentos son perjudiciales de por sí. La mostaza, la pimienta, las especias, los encurtidos y otras cosas por el estilo, irritan el estómago y enardecen y contaminan la sangre. La inflamación del estómago del borracho se representa muchas veces gráficamente para ilustrar el efecto de las bebidas alcohólicas. El consumo de condimentos irritantes produce una inflamació...
HISTORIA EN BREVE Esta advertencia poco divulgada por los fabricantes, se oculta en el manual de los teléfonos celulares y recomienda mantener los dispositivos a cierta distancia del cuerpo para asegurarse de no exceder los límites federales de seguridad de exposición a las radiofrecuencias (RF) En función del fabricante, debe mantener su teléfono celular a una distancia de al menos 5 a 15 milímetros de su cabeza y cuerpo en todo momento para evitar exceder el límite de seguridad de exposición a RF En la vida real, la mayoría de las personas portan sus teléfonos cerca de su cuerpo, por lo general en el bolsillo o brasier. Cuando se realizaron pruebas a los teléfonos celulares más populares en contacto directo con el cuerpo, todos superaron el límite de seguridad La SAR es una medida de la cantidad de energía de RF que el cuerpo podría absorber del dispositivo cuando se mantiene a una distancia específica (entre 5 y 15 mm, según el fabricante). Sin embargo, es importante ...
Frijoles horneados británicos caseros (estilo desayuno inglés) con una combinación de 8 ingredientes y un método sencillo. Esta receta fácil de frijoles horneados no contiene tocino e incluye opciones de frijoles horneados veganos y sin gluten, sin importar sus necesidades dietéticas. Ingredientes - Lo mejor es 1,1 libra de frijoles blancos secos (judías), también funcionará; Alternativamente, puedes usar frijoles enlatados ( 4 latas de 15 oz) - 4 tazas de caldo de verduras bajo en sodio - 2 cucharadas de pasta de tomate - 1/2 cucharada de salsa inglesa o alternativa vegana/novia (consulte las notas) - 1 cucharada de limón - 1/2 cucharadita de sal ajustar al gusto personal - 2 cucharadas de azúcar moreno oscuro (o claro más melaza adicional) - 1/2 cucharadita de ajo en polvo - 1/2 cucharadita de pimienta cayena (opcional) - 1 cucharada de maicena Instrucciones Paso 1: prepara los frijoles Enjuague y luego remoje los frijoles durante ...
Para los que tienen la tos seca o tos con flemas y ya no deseas consumir medicamentos o quieres expulsar las flemas sin ser abrasivo con tu cuerpo, los tés son una excelente opción para sentirte mejor en esos momentos con las defensas muy bajas. Estos tés para la tos seca y para sacar las flema, te ayudarán a subir tus defensas, eliminar la nariz constipada y que te puedas sentir mejor. Son alternativas libres de cafeína, opta por beber estos tés calientes y dormir unas horas más para descansar. 1. Té de tomillo: ayuda aliviar la tos seca y a destapar la nariz Aunque no lo creas el tomillo es una excelente especia que ayuda a tratar la tos. Lo que hace es que ayuda a sacar las flemas y a que puedas acabar con la tos. Asimismo si estas batallando con la nariz tapada, ayudará a que puedas respirar mejor pues la destapa. Su sabor es un poco similar a la menta, pero tiene un ligero toque con picor. Bebe este té para la tos seca muy calie...
Comentarios
Publicar un comentario
COMPARTE Y COMENTA