Receta Jabón líquido de saponaria (sin sosa) y aloe vera

Jabón líquido con saponaria (receta sin sosa)
Recetas para elaborar jabón tenemos unas cuantas, es cierto, pero esta receta es especial y diferente a las otras. ¿El motivo? Esta vez no hemos utilizado ni sosa ni glicerina. El ingrediente estrella de este jabón líquido es la saponaria, una planta que permite elaborar jabón natural sin necesidad de usar, tal y como hemos indicado, la sosa.
Además de la saponaria, hemos incorporado otros ingredientes que aportan bastantes propiedades a la piel:
  • Más que conocido, nuestro aloe vera de cultivo ecológico aporta a la piel propiedades muy hidratantes y refrescantes. Además, es perfecto para activar la síntesis del colágeno y la elastina.
  • Por su parte, el aceite de maracuyá protege y restaura la piel gracias a sus propiedades nutritivas. También ayuda a calmar posibles irritaciones y es idóneo en pieles acnéicas al reducir la secreción de sebo.
  • Nuestro aceite esencial Ylang Ylang revitaliza, calma y equilibra la piel.
  • En cuanto al alginato y al geogard, el primero, actúa como gelificante al tiempo que da una sensación de suavidad y frescor, y el segundo se utiliza como conservante para aumentar el tiempo de conservación del producto final.

Ingredientes para 200 ml

FASE 1
500 gr Agua (de botella o destilada)
50 gr Saponaria (planta para hacer jabón)
FASE 2
3 gr Alginato
35 gr Aloe vera BIO
FASE 3
4 gr Aceite de maracuyá (fruta de la pasión) virgen BIO
1,9 gr (57 gotas) Geogard (conservante)
20 gotas Aceite esencial Ylang Ylang III

Elaboración

  • En primer lugar, pulveriza con alcohol todos los utensilios y materiales para desinfectarlos, dejándolos secar antes de comenzar con la elaboración.
  • Una vez esté todo listo, añade la Fase 1 a un recipiente apto para el calor y ponlo a fuego medio. Déjalo durante unos 15 minutos en ebullición, removiendo cada poco.
  • Una vez pasado el tiempo, retíralo del fuego, déjalo en reposo hasta que se enfríe y después cuélalo.
  • En un recipiente aparte, mezcla los ingredientes de la Fase 2 y vete añadiendo poco a poco los de la Fase 1, removiendo mientras lo haces. Bate con la ayuda de una minibatidora (verás que no queda una mezcla del todo homogénea, pero no pasa nada).
  • Una vez hecho, deja la mezcla en reposo hasta que adquiera la consistencia de un gel (2 horas aproximadamente).
  • Pasado ese tiempo, añade la Fase 3, remuévelo todo y envasa.
Se puede utilizar tanto para el cuerpo como para la cara. Es realmente suave y sienta genial.
¡Importante! Este gel no hace espuma, pero tiene un poder de lavado muy bueno. Aun así, si quieres que forme algo de espuma puedes añadir algún tensioactivo, como betaina o SLSA. Con un poquito bastará 

Comentarios

Populares

Como limpiar el intestino para mejor salud lo llaman "el segundo cerebro" Por que?

Beneficios que te aporta consumir las semilla de moringa en ayunas

Tofu Tacos

Pastas Dentales Menos Abrasividad

Las mejores hierbas y aceites para evitar la caída del cabello 🌿

20 Vegetales Para Cultivar En Macetas

Estimulantes y narcóticos - El Ministerio de Curación - Elena G. White

Advertencia de seguridad que está oculta en su teléfono celular

Frijoles horneados británicos caseros (estilo desayuno inglés) con una combinación de 8 ingredientes y un método sencillo.

Los mejores 4 tés para la tos y sacar la flema