Tostadas en el desayuno puede significar una sentencia de muerte ¡corres este peligro!

El avance de los estudios en distintas áreas nos ha hecho entender que estamos expuestos a peligros a diario, incluso en la tranquilidad de nuestro hogar. El hecho de levantarse temprano y comer unas tostadas para comenzar con las baterías recargadas el día, puede significar una sentencia de muerte si cruzamos los límites.
Para minimizar los problemas asociados con las tostadas, llegó el momento de que conozcas a qué te estás enfrentando cuando preparas el desayuno clásico de gran parte de la humanidad.
La palabra clave para entender el problema es acrilamida. Se trata de un compuesto orgánico que es tóxico en alto grado. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explica a causa de qué se forma este compuesto: «Gracias a los azúcares y aminoácidos (sobre todo, la asparagina) que están presentes de forma natural en muchos alimentos»
En las tostadas la acrilamida se forma cuando las sometemos a altas temperaturas por un tiempo excesivo, esto provoca que se oscurezca la superficie y deriva en un sabor amargo. La recomendación que hace el Ministerio de Sanidad es la de evitar consumir las tostadas o alimentos que presenten una parte quemada como lo definimos normalmente.
El peligro se encuentra en que la acrilamida formada es potencialmente carcinógena de acuerdo a lo que señala la IARC. El riesgo es real y estudios con ratones lo demuestran de manera irrefutable.
Recomendaciones para la tostada perfecta
Con esta revelación la intención no es la de eliminar las tostadas de la dieta, sino estar atentos al momento de su cocción.
Aquí te dejamos la manera perfecta de cocinar tus tostadas evitando todo tipo de riesgos según Aesan: «No cocines estos alimentos a temperaturas superiores a 170ºC o antes de que el aceite humee en la sartén. Tuesta el pan hasta un color dorado y, en todo caso, evita siempre comerte las partes más oscuras». Siempre es mejor prevenir que lamentar. Es momento de tomar acción contra la acrilamida.

Comentarios
Publicar un comentario
COMPARTE Y COMENTA