Los Beneficios Nutricionales del Achiote
HISTORIA EN BREVE
- El achiote (Bixa orellana), o el annatto, es una especia que una gran parte del mundo utiliza
- El achiote es una especia popular en la cocina latinoamericana por su color tan particular. Descubra más sobre él y los diversos beneficios que ofrece en la salud
El achiote (Bixa orellana), o el annatto, es una especia que una gran parte de la población mundial utiliza. Es fácil saber si un plato tiene achiote por el intenso y visible color naranja distinto que emana. Aunque el principal uso del achiote es teñir y colorear, también puede añadir un sabor sutil a cualquier platillo.
El achiote no produce un sabor muy fuerte si se utiliza en pequeñas cantidades, pero si se utiliza cuantiosamente, las personas perciben que tiene un sutil sabor picante con un aroma dulce y de nuez.1
Esta especia se utiliza principalmente en la cocina latinoamericana y asiática. En particular se le conoce ampliamente en Sudamérica, donde se cree que se originó.2 El achiote también se llevó a otros países por el comercio, lo que explica su uso tan extenso en varias regiones.
Algunos relatos dicen que los comerciantes de México fueron los que primero mercadearon las semillas del achiote y siguieron las rutas comerciales de otras especias, lo que conduciría más tarde a su introducción a Europa, África y Asia.
Hoy en día, todavía se utiliza como un tinte para el cabello en el pueblo Tsachila de Ecuador y como pintura corporal3 en la tribu Zo'e de Brasil. Aunque las personas generalmente lo aprecian por su color, el achiote también se utiliza por sus propiedades medicinales y ahora se estudia por sus efectos antioxidantes y anticancerígenos.4
Los Beneficios Nutricionales que Puede Obtener del Achiote
Consumir achiote ofrece varios beneficios en la salud, ya que contiene vitaminas, minerales y otros nutrientes tales como:
•Carotenoides. La planta del achiote contiene el carotenoide bixina, el cual se encuentra exclusivamente en esta planta. Se ha visto que la bixina capta a las especies reactivas del oxígeno (ERO) y minimiza el riesgo de complicaciones diabéticas que el estrés oxidativo puede causar.
Este componente también tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a acelerar la cicatrización.5
•Compuestos antimicrobianos. El extracto metanólico que se extrae de las hojas de achiote es aún objeto de numerosos estudios, cuyos resultados muestran sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. También se utiliza en la medicina folclórica para ayudar a aliviar la gonorrea y otras afecciones de la piel.6
•Calcio. El achiote contiene una cantidad considerable de calcio que es esencial para conservar la salud de los huesos y prevenir el deterioro óseo que provoca el envejecimiento.
•Folato. Ofrece altas cantidades de folato, el cual resulta necesario durante el embarazo. Se les aconseja a las mujeres embarazadas que coman alimentos ricos en folato para ayudar al desarrollo del feto y evitar el riesgo de anomalías congénitas.7
Usos Alternativos de la Planta del Achiote
Las semillas de esta planta suelen procesarse y venderse como pasta de achiote o achiote en polvo. Aunque las semillas del achiote son la parte que más se utiliza de esta planta, las hojas, las raíces y la corteza también pueden usarse medicinalmente. Aquí hay otras maneras de utilizar la planta del achiote:8
- Para aliviar la fiebre, puede hervir las hojas y ponerlas sobre la cabeza y el cuerpo.
- Para acelerar la cicatrización, se puede usar una mezcla de las hojas de achiote para lavar las heridas. Generalmente la bixina también se extrae de la planta del achiote por sus características antiinflamatorias.9
- Para aliviar el dolor de garganta, puede hervir los brotes más recientes y hacer gárgaras. Asegúrese de que la mezcla esté fría para evitar que su boca se escalde por accidente.
- Para mitigar quemaduras, las semillas pueden molerse, hervirse y aplicarse sobre las quemaduras.
También se utiliza como laxante, cardiotónico, expectorante y antibiótico. Los pueblos indígenas también utilizan las semillas del achiote como aplicación tópica con el fin de protegerse de los efectos de la exposición ultravioleta.10
Cultive Su Propio Achiote
El achiote crece en ambientes tropicales y se cultiva generalmente en regiones más cálidas. Las plantas de achiote tienen diferentes épocas de floración y maduración11 por las diferentes temperaturas y ubicaciones en las que se cultivan. He aquí una guía que paso a paso le explicará cómo cultivar su propia planta de achiote:12
- Plante las semillas en composta arenosa y bien drenada. Se puede plantar en cualquier época del año.
- Cubra las semillas con una fina capa de arena o cascajo. Mantenga la arena húmeda. La temperatura debe mantenerse dentro de los 60° a 77° F (15.5° a 25° C).
- Espere a que las semillas germinen. Tardan normalmente de cuatro a seis semanas en hacerlo, pero puede tomarles mucho más tiempo.
El achiote se puede plantar directamente en el suelo de lugares con clima cálido, pero en otras regiones debe plantarse en un recipiente grande.
Pruebe Estas Deliciosas y Saludables Recetas con Achiote
Para algunas personas cocinar con pasta de achiote no es algo extraño, especialmente si conocen las recetas latinoamericanas. La pasta de achiote es un popular ingrediente yucateco, y se le suele llamar "recado rojo".
Por lo general es una mezcla de semillas del annatto, granos de pimienta, pimenta inglesa, comino y otras especias. A juzgar por la gran variedad de especias presentes en el recado rojo, muchas personas se preguntan a qué sabe la pasta de achiote.
Si no conoce la pasta de achiote o nunca la ha visto en mercados o supermercados, he aquí una fácil receta que puede seguir para hacerla:14
Comentarios
Publicar un comentario
COMPARTE Y COMENTA