Los Milenials la generación malcriada que quiere cambiar el mundo y su futuro
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
También denominados Generación YoGeneración Peter Pan, los Millennials (Milenio) son las personas nacidas entre 1980 y 2000. Para los antropólogos del parentesco esta generación es la que le sigue a las Generación X y Baby Boomers, aquellas que se criaron entre conflictos bélicos e inestabilidad económica.
Como siempre sucede en esta clase de estudios, es claro que no es del todo correcto atribuir generalidades a individuos particulares, sí es cierto que esta generación mantiene algunas características que la diferencian de su predecesoras. Veamos de cuáles se trata.
Manejo de la comunicación digital
Es erróneo pensar que los millennials están más en estrecho contacto con la tecnología que las otras generaciones. En nuestro lenguaje cotidiano solemos asociar el término tecnología a ordenadores y móviles, sin embargo, la escritura, la mecánica y la carpintería también son formas de tecnología.
Puedo asegurarles que yo puedo formatear mi disco duro y reinstalar el sistema operativo de mi PC, pero no podría dibujar una bujía o arreglar una cerradura. Por lo tanto, decir que los millennials estamos en mayor contacto con la tecnología es un gran error.
Lo que sí es cierto es que nuestra generación se crió mayoritariamente en los albores de la comunicación digital: internet, telefonía móvil y redes sociales. Por lo tanto, sí es correcto afirmar que los millennials tienen un manejo diferente y exhaustivo de las tecnologías de la comunicación.
Familia y trabajo
¿Nunca has escuchado a tus padres hablar de lo duro que era la vida cuando tenían tu edad? ¿sobre cuánto sacrificio tenían que hace para disfrutar de los lujos más mundanos? Detrás de este sermón se esconde una gran verdad: en efecto, la vida fue más dura para ellos y sus padres.
Y es que el siglo XX se caracterizó por las grandes crisis económicas y los conflictos bélicos, ya sabes, guerras mundiales, crisis del 29 y abandono del patrón oro, solo por nombrar algunos ejemplos. Sin dudas el valor del esfuerzo era otro, y tus padres hayan tenido que esforzarse mucho para alcanzar objetivos sencillos.
Claro que para hacerlo, tus padres hayan tenido que endeudarse y cumplir largas jornadas en trabajos que no eran de su agrado, este es el significado del sacrificio para las generaciones X y baby boomers. Es diferente para la Generación del Milenio, donde la principal prioridad parece ser la de evitar trabajos indeseados. Por este motivo es que vemos a una generación que ve al trabajo como un medio y no un fin en sí mismo, lo que retrasa su entrada al mercado laboral de forma estable.
Así los millennials seguimos retrasando etapas de la vida adulta, como el ya mencionado asunto laboral y el matrimonio. No es de extrañarse que la alta tasa de divorcios de la generación de nuestros padres haya influido en este aspecto.
Conclusión
Como ya advertimos, está claro que estas características no se cumplen estrictamente al 100% en todos los casos. Muchos de estos fenómenos también están ligados a pautas culturales que dependen exclusivamente del contexto social donde uno se desarrolla. No obstante, diversos estudios muestran una clara tendencia hacia esta forma de vida.
También es errado concebir a la generación millennial como una suerte de "decadencia". Estos cambios que irrumpen con los modelos tradicionales de familia y trabajo no hacen otra cosa que fomentar otros ideales de vida que en décadas anteriores parecían inalcanzable. La actividad artística es un claro ejemplo.
Solo el cambio es permanente en el tiempo. ¿Tú qué opinas al respecto? ¿Te sientes un Millenial?
Se les conoce como los menores de 40 años, egocéntricos, muy listos y preparados académicamente que nacieron bajo el paraguas de la prosperidad económica
«Son criticados por ser impacientes, malcriados y sobre todo, por tener un título académico». Así comienza la periodista Leslie Kwoh su artículo sobre cómo las empresas tratan de captar o lidiar con los chicos de la generación Y. Pero...¿Qué es esta generación? Algunos la llaman Y, otros los Echo Boomers y algunos especialistas como los Millennials.
Los Millennials, son aquellas personas nacidas entre 1980 y 2000 (aproximadamente) que todas en conjunto, tienen unas características propias, es decir, tiene una personalidad. Sus edades van entre 15 y 29 años y son los hijos de la generación del Baby Boom.
En España hay 8.153.428 de Millennials
La agencia mundial OMD realizó una encuesta en 32 países a más de 2500 personas de esta edad y determinaron algunas de sus particularidades que, gracias (o por culpa) de la crisis económica que ha explotado en los último años, han tenido que cambiar.
El término Millennials viene dado debido a que son la generación que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio. Según la encuesta de la OMD , los millennials «nacieron en una época de prosperidad económica (…) Las familias prosperaban y los niños vivían en hogares seguros y confortables».
Según esta investigación, debido a que eran menos hijos que en la generación de sus padres, la renta de cada niño «Y» era mayor. En España hay cerca de 8.153.428 personas nacidas baja la etiqueta de esta generación, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística. Y hay un poco más de 1.700 millones en todo el mundo. Solamente en Estados Unidos (informa Dan Schawbel en la revista Time) hay entre 79 y 80 millones de millennials.
Las diferentes generaciones siempre han sido analizadas, casi siempre a posterior, sin embargo, esta es una generación que en España «ha pasado gran parte de su existencia disfrutando de los mayores niveles de bienestar, pero que ahora vive un duro despertar», explican en el estudio.
La generación más preparada... en paro
Gran parte de ellos están afectados por el paro, de hecho en España, de los 5.778.100 de parados que hay 970.200, corresponden a jóvenes por debajo de los 25 años. Sin embargo, hasta ahora han tenido hasta 111% más poder de compra que sus padres. En esta encuesta lo denominan como «compradores quisquillosos», ya que quieren el tener el control total de esta experiencia de compra y «necesitan libertad para probar y buscan sentirse al mando».
54% de ellos tiene título universitario
Es decir, son la población ideal para las marcas y vendedores, sin embargo, se dividen entre subgrupos que tiene diferentes actitudes frente al gasto y el ahorro. Por ejemplo. Los chicos entre 15 y 17 años (no es restrictivo) son los «exploradores». «Ellos compran para conocerse. Gastan lo que tiene sin más, no tienen una consciencia clara del ahorro», explica Sergio Rodríguez, director de Investigaciones Estratégicas que participó en el estudio, enfocado hacia la población española.
La siguiente franja va de los 18 a los 24, estos son más conscientes, aunque todavía se están conociendo ya tiene más sentido del ahorro. La última (los mayores de 25 años), es la de los establecidos «compran cosas que ven como una inversión», señala el especialista.
Los Millennials tienen buenos grados de educación. De hecho, en España, cerca del 54% de estos tiene un título universitario pero a pesar de que «son una de las generaciones más preparadas de la historia, al llegar al mercado laboral se encuentran con prácticas o contratos temporales».Esta no es la primera encuesta que se realiza sobre esta generación. En marzo de este año, la cadena de televisión estadounidense MTV realizó un estudio que arrojó varias características de esta franja generacional, y que estaba enfocado hacia el ámbito laboral.
«Mis jefes pueden aprender mucho de mí»
Según reseña la página web Mediapost, un 89% de ellos considera que «es importante aprender constantemente en el trabajo». Más del 50% prefiere «no tener empleo a estar en un trabajo que odien». Esto corresponde a la idea de su sentido de la vida.
Quieren estar cómodos en el ambiente laboral
«Tiene una mentalidad más abierta de la 'vivir la vida' y no tan agresiva como la de sus padres que trabajaban solo para ganar dinero y obtener un buen puesto en una empresa», resume Rodríguez en relación con la encuesta de la OMD . De hecho, otro dato que refuerza su visión ante la vida y las normas en el lugar de trabajo es que un 79% considera que debería estar permitido ir al trabajo en jeans todo el tiempo, a diferencia de sus progenitores que relacionaban el empleo o la oficina con guardarropa más ejecutivo y menos casual. Los Millennials exigen que les dejen ser originales en el trabajo, y eso incluye su estilo personal de vestimenta con el que se sientan cómodos.
«Mis jefes pueden aprender mucho de mí». Esto es lo que considera un 76% de los millennials consultados en Estados Unidos. Aunque parezca que son tan egocéntricos, en realidad ocho de cada diez encuestados señala que necesita feedback de sus mentores o jefes, ya que piensan que solo así pueden saber cómo están haciendo su labores, a diferencia de las generaciones anteriores que prefieren alcanzar sus objetivos de manera solitaria.
Sin embargo un 65% considera que «ellos deberían orientar a sus compañeros mayores cuando se trata de temas de tecnología». Y lo más probable es que tengan algo de razón, ya que los Millennials fueron la primera generación que se ha criado bajo el paraguas de la tecnología, el Internet y las redes sociales.
Los deberían querer en las empresas
Sus pocas ganas de adaptación a los actuales ambientes laborales le hacen migrar o fundar sus propios negocios. Sin embargo, las empresas están tratando de buscarles un espacio, ya que solamente en los Estados Unidos, para el 2020 esta generación será el 40% de fuerza de trabajo y el 75% para el 2025, según la Oficina de Estadísticas Laborales citada por The Wall Street Journal.
Pero no solamente por esto, sino que les interesan. «En este entorno económico riesgoso, la energía, la inteligencia, su amplio conocimiento y saber hacer con la tecnología, los jóvenes de la generación Y serán esenciales para todas las organizaciones de alto rendimiento», señala un estudio publicado en 2009 por Delloite.
La investigación de Delloite señala que son un riesgo a tomar por las empresas ya que son más propensos a aceptar responsabilidades mucho más pronto en sus carreras que las personas mayores que ellos, no tienen miedo de tomar retos aunque tengan metas un poco ambiguas, son conscientes o muy inteligentes en cómo conocer lo que se quiere en el mercado y sabe trabajar muy bien en equipo.
Un estudio publicado por Pew Research apuntaba que los millennials señalaban su inteligencia superior, la ropa, la tecnología y la cultura pop como sus rasgos definitorios. De hecho, su elección de carrera no estuvo definida por el salario sino por el estilo de vida. Quizás, como apunta The Washington Post, «como los actuales sitios de trabajo apestan, los cambios causados por la Generación Y sean lo mejor para todo el mundo».
Una buena limpieza del intestino se traduce en bienestar y mejor calidad de vida. El intestino acumula gran cantidad de desperdicios que a largo plazo afectan nuestro organismo. Por tal razón es recomendable hacer una limpieza o desintoxicación profunda para así mantener nuestros intestinos siempre saludables. Consejos para limpiar el intestino: 1. Consume frutas debes seleccionar las que tengan más fibra. 2. Elimina los dulces. 3. Realiza ejercicio a diario mínimo 30 minutos. 4. Alimentos ricos en fibras y proteínas 5. Toma mucha agua. Cuando el intestino está enfermo suelen salir condiciones y esto te afecta. Busca alternativas para limpiarte y míralo como parte de tu rutina para tener mejor calidad de vida... Las siguientes bebidas pueden ayudar a complementar una dieta equilibrada y a evitar la pica de comestibles poco saludables, como las golosinas, las frituras, la bollería y otros. El colon es la parte del sistema digestivo que ...
Masaje con pindas El masaje con pindas procede la medicina ayurvédica y combina el efecto natural de las plantas en la piel y la aromaterapia. ¿El resultado? Un masaje perfecto para relajar el cuerpo y la mente y liberar el estrés. Las pindas son pequeños saquitos de tela, de tejido natural como algodón o lino, que se rellenan de plantas aromáticas. Se utilizan como herramienta para dar el masaje y contribuyen a abrir los poros de la piel, facilitando así la absorción de los principios activos. Para realizar el masaje, estos saquitos se calientan al vapor previamente para conseguir que las plantas liberen sus activos y otorguen una sensación placentera en la piel. Dependiendo de la composición de cada pinda, el masaje puede producir unos efectos u otros. Sin embargo existen beneficios comunes: efecto hidratante y desintoxicante, relajación de los músculos, estimulación de la circulación sanguínea y relajación total y abs...
🥕🥦🥬🥒🫑🌶🌽🥕🥔🍆🍅🍋🍍🍓🥭🥝🍒🍄 Hay algunos vegetales que simplemente crecen mejor, más rápido y más abundante en macetas! Por esto hemos decidido juntar los mejores 20 vegetales para cultivar en macetas. Esto no requiere espacio de jardín, así que incluso si vives en un apartamento, un balcón debería ser más que suficiente para cultivar cualquiera de estos! Vegetales Para Cultivar En Macetas #1. TOMATES Los tomates, una de las mejores y más fáciles plantas para cultivar en una maceta, puede dar una grande cantidad de frutos en poco tiempo. Solo asegúrate que reciban mucho sol, alrededor de 5-6 horas al día. #2. FRIJOLES Los frijoles son escaladores, por esto necesitan bastante espacio en el suelo. Una vez que siembres frijoles, asegúrate que tengan un enrejado o una cerca para treparse, y que reciban 5-6 horas de sol al día. La maceta debe ser al menos 12 pulgadas profundo. Si estas sembrando frijoles en una maceta más grande, también puedes combinarlos con col r...
¡Saludos! Amigos, hoy les traigo una receta deliciosa y saludable: un jugo energizante de pimiento rojo y zanahoria. Esta bebida es perfecta para revitalizar nuestro cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en vitaminas y antioxidantes. Además, su sabor fresco y natural les encantará. ¡Vamos a prepararlo juntos! Ingredientes: 1 pimiento rojo grande 4 zanahorias medianas 2 naranjas 2 tomates maduros 1 trozo pequeño de raíz de jengibre fresco (al gusto) Una pizca opcional de pimienta de cayena (según preferencia) Preparación: 1. Laven y desinfecten bien todas las verduras y frutas. 2. Corten el pimiento rojo, las zanahorias y los tomates en trozos manejables para su licuadora o extractor. 3. Expriman el jugo de las naranjas. 4. Añadan todos los ingredientes al extractor o licuadora, incluyendo el jengibre y el jugo de naranja. 5. Procesen hasta obtener una mezcla homogénea. Si lo desean, pueden colar el jugo para una textura más suave. 6. Sirva...
¿Aún no pruebas los quintoniles? Ésta es otra forma fácil y deliciosa de incorporar una de las especies más ricas de quelites que hay en México a nuestra comida diaria. Ingredientes: (2 porciones) 1 rollo de quintoniles 4 jitomates 1 diente de ajo ¼ de cebolla 2 calabacitas 12 papas cambray 1 taza de frijoles negros hervidos Preparación: En una plancha bien caliente asa los jitomates, el diente de ajo y la cebolla, mientras están listos corta las calabacitas en cubos y las papas por la mitad, reserva. Cuando las verduras para la base de la sopa estén bien asadas colócalas en la licuadora y licúa a alta potencia para que todo quede bien integrado y no haya necesidad de colar. Pasa la mezcla a una cacerola caliente y deja que hierva, agrega sal y agua para hacerla más líquida. Ahora añade las papas y baja el fuego para que se cocinen lentamente. Luego de 8-10 minutos rectifica que las papas estén casi cocidas y agrega las calabacitas, deja que continúe la cocción y cuando ést...
¡La papa es uno de esos regalos de la tierra que no pueden faltar en un huerto casero! Fáciles de sembrar, agradecidas y generosas. Y lo mejor: no necesitas mucho espacio para empezar. Te cuento paso a paso cómo hacerlo, incluso en un saco o cubo si no tienes tierra de sobra. ¿Qué necesitas? Papas orgánicas (mejor si ya tienen brotes) Tierra suelta y rica en materia orgánica Compost o estiércol bien maduro Un recipiente grande, una maceta profunda, un saco o espacio en tu huerto Sol directo Agua (sin encharcar) Paso a paso para sembrar papas Paso 1: Elige tus papas Escoge papas orgánicas, mejor si ya tienen pequeños brotes ("ojitos"). Si son muy grandes, puedes cortarlas en trozos, asegurándote de que cada pedazo tenga al menos uno o dos brotes. Déjalas secar al aire unas 24 horas si las cortaste, para evitar que se pudran al sembrarlas. Paso 2: Prepara el terreno o recipiente Usa tierra suelta, aireada y bien abonada. Si vas a sembrar en una maceta, asegúrate de ...
INGREDIENTES 500 gr harina de trigo 120 ml aceite oliva virgen extra 240 ml agua caliente 1 cdta sal INSTRUCCIONES Pon en un cuenco la harina, la sal y el aceite y amasa hasta que se integre. Añade el agua muy caliente y amasa (si no lo haces con robot utiliza una cuchara de madera para mezclar o te quemarás). Amasa hasta que quede lisa y no se pegue a los dedos. Cubre con un papel film y deja reposar durante 30 minutos. Ahora forma bolitas de unos 35-40 grs y cúbrelas para que no pierdan humedad. La forma más cómoda de formar las tortillas es usando una prensa para tortillas. Espolvorea tus manos de harina, y bolea ligeramente una bolita de masa en las manos. Coloca sobre la prensa y cierra. Repite la operación dos veces para que quede bien fina. Si no tienes prensa usa dos acetatos o dos carpetas clasificadoras. Coloca en medio la bolita y aplasta con un cazo. Luego ayúdate de un rodillo para estirar y dejarla bien fina Pon la tortilla sobre una plancha...
Conoce los beneficios que te aporta el consumo de las semillas de sandía Por lo general, en estas épocas de calor se suele consumir mucha sandía para refrescar nuestro organismo, puesto que esta fruta posee 90% de agua. La mayoría de las personas suelen sacar las semillas al momento de comerlas, sin saber que lo mejor de la fruta se encuentra en las semillas. Esta fruta contiene un 90% de pulpa, aunque las vitaminas se encuentran en un 10% en las semillas. Las semillas contienen vitamina A, B, B3 y E, así como ácidos grasos como el omega-6 y proteínas beneficiosas para la salud. Como puedes darte cuenta la semilla es muy saludable, además tiene muchos efectos positivos en el cuerpo ya que ayudan a promover un estado pleno de salud, por ejemplo funciona como laxante, puesto que limpia el organismo de toxinas. Hay varias formas de consumir la semilla de la sandía, pero te recomendamos que la mastiques muy bien como si se tratase de un alimento “normal”. Si lo haces com...
Tal vez las semillas de moringa no son tan populares como sus hojas que hacen ese polvo de moringa. Las semillas de moringa contiene vitamina A, C, B y minerales como potasio, calcio, magnesio, manganeso, hierro y son altos antioxidantes y una gran fuerte de fibra, además que es un antiinflamatorio natural. Las semillas de moringa provienen del árbol, se extraen y limpian para que puedan ser consumidas; incluso hay productos del cuidado de la piel, que ayudan aportar hidratación, antioxidantes y suavidad a la piel. Conoce los principales beneficios de consumir las semillas de moringa en ayunas. 1. Protege el sistema inmune, es un antioxidante que cuida el organismo del estrés oxidativo Las semillas de moringa sirve para poder cuidar el sistema inmune y con este prevenir que se desarrollen enfermedades, ya sea un resfriado común, problemas digestivos, que aumente el colesterol y más. Ayudará a subir tus defensas y te mantengas más sano,...
INGREDIENTES 150 gr de espinacas tiernas 1 ó 2 naranjas 1/2 cebolla morada Aceitunas negras 3 cucharadas de piñones 150 gr de tofu (de consistencia firme) 1 diente de ajo 2 cucharadas de pimentón dulce 1 cucharada de vinagre (o zumo de limón) 3 cucharadas de aceite Pimenton Sal INSTRUCCIONES En un mortero, machaca el ajo pelado con un poco de sal. Añade el vinagre o zumo de limón, el pimentón, el aceite y una pizca de pimienta negra molida. Mezcla bien los ingredientes. Corta el tofu escurrido en cubos y déjalo macerar en un lugar fresco empapado de esta salsa, durante al menos una hora. En el momento de hacer la ensalada, calienta una sartén y echa el tofu con toda la marinada. Dóralo, a fuego muy bajo, durante unos 5 minutos, sin tapar. No dejes de remover con cuidado, para que el pimentón no se queme y amargue el plato. Tuesta los piñones en otra sartén antiadherente, sin añadir grasa, y resérvalos. Pela las naranjas, pártelas en gajos a lo vivo y retir...
Comentarios
Publicar un comentario
COMPARTE Y COMENTA